Sudamericano Sub 20: Argentina y Brasil tienen los planteles mejor cotizados del torneo
El dato es revelador: uno de cada cuatro espectadores que asistieron al Sudamericano Sub 20 de 2023 era representante, intermediario o scout de los principales clubes de Europa, América y Asia. En...
El dato es revelador: uno de cada cuatro espectadores que asistieron al Sudamericano Sub 20 de 2023 era representante, intermediario o scout de los principales clubes de Europa, América y Asia. En los últimos años, los campeonatos juveniles en esta parte del continente se convirtieron en una de las principales vidrieras de futbolistas para aquellas instituciones interesadas en incorporar nuevos talentos. Argentina y Brasil, rivales en la primera fecha del grupo B y candidatos naturales al título de campeón y a la clasificación para el Mundial, contarán con los dos planteles más valiosos del Sudamericano Sub 20 de Venezuela, varios de cuyos futbolistas superan ampliamente los 10 millones de dólares en valores de mercado. Claudio Echeverri, flamante refuerzo de Manchester City, y el delantero brasileño Gabriel Moscardo, del Stade de Reims, cuestan sumados varios millones más que casi todo el resto de las selecciones.
Teniendo en cuenta el dinero que se pagó por ellos, sus cláusulas de rescisión o el valor promedio fijado por los clubes, la cotización aproximada de la selección argentina asciende a los 240 millones de dólares, mientras que la Canarinha de Ramón Menezes aparece en segundo segundo lugar, con un monto cercano a los 180 millones.
Si bien un 30% del grupo de los citados por Diego Placente aún no se estrenó en la primera división, muchos de los argentinos son reconocidos y tienen un importante bagaje de partidos en sus clubes. El más experimentado de los 23 es el exdefensor lateral de Lanús Julio Soler, que la semana pasada fue vendido a Bournemouth, de Inglaterra, por unos 15 millones de dólares. Pero el interesante jugador surgido de Argentinos Juniors no es el mejor cotizado del plantel. En enero de 2024, Echeverri fue vendido a Manchester City por alrededor de 23 millones de euros -entre sumas fijas y variables–, la cuarta entre las transferencias más caras en la historia de River.
El Diablito es uno de los tantos juveniles que multiplicaron varias veces su valor tras un buen desempeño con la camiseta albiceleste. El enganche surgido de las divisiones infantiles de River fue la figura nacional tanto en el Campeonato Sudamericano como en el Mundial Sub 17 de 2023, también dirigido por Placente, con cinco goles en cada torneo, incluidos tres a Brasil. Ojeadores de ocho clubes de Europa siguieron sus pasos a lo largo de las dos competencias: Manchester City, Real Madrid, PSG, Atlético de Madrid, Benfica, Inter, Milan, Juventus. A su regreso, la dirigencia millonaria intentó renovar su contrato, que vencía en diciembre de 2024, pero ya era demasiado tarde.
Sin embargo, hay otros futbolistas mejor cotizados que Echeverri. Y son dos excompañeros del atacante en la cantera riverplatense: Franco Mastantuono (45 millones de euros) y Agustín Ruberto (25 millones de euros) . El volante parece tener un lugar asegurado en el debut, frente a Brasil, ya que fue de la partida en los dos amistosos de preparación, ante la reserva de Huracán y frente a Chile, y el goleador jugó de inicio contra el Globo. Echeverri, en tanto, ingresó en los dos ensayos y facturó de penal ante el conjunto trasandino.
Ian Subiabre, también riverplatense, es otra de las joyitas del sub 20, con una cláusula de salida de 25 millones de euros. Y por detrás de él se ubican Agustín Obregón, del mismo club, y Santino Andino, de Godoy Cruz, con una cláusula de 20 millones; Maher Carrizo, de Vélez, vale 16.000.000; Santiago Hidalgo, de Independiente, está cotiazdo en 15.000.000, y Mauricio Benítez, de Boca, en 10.000.000.
Por supuesto, no todo se reduce a los números. En 2023, la selección sub 20 diseñada por Javier Mascherano afrontó la Copa del Mundo en la Argentina y casi quedó fuera en la primera ronda con el tercer plantel de los más onerosos del torneo (50,5 millones), superado por Brasil (93,5) e Inglaterra (71,6). Valentín Barco, Valentín Gómez, Valentín Carboni, Federico Redondo y Matías Soulé eran las figuras de un plantel armado a las apuradas que había entrado al Mundial por la ventana, tras terminar penúltimo en su grupo en el Sudamericano y luego de que FIFA eligiera al país como sede del certamen. Finalmente, Argentina e Inglaterra fueron eliminadas en octavos, y Brasil, en cuartos.
#Sub20 Lista de convocados por Diego Placente para disputar el Sudamericano en Venezuela.
📝 https://t.co/CKLzUek7Yb pic.twitter.com/aO59FUzai7
La propia verde-amarela es ahora la otra selección mejor cotizada del certamen que repartirá cuatro plazas para el Mundial de Chile. Tiene cinco futbolistas que actúan en el Viejo Continente: Moscardo pasó de Corinthians a Paris Saint-Germain por 20 millones de dólares; Deivid Washington, del Timão a Chelsea por 16.000.000; Pedrinho, también de Corinthians, a Zenit, de Rusia por 9.000.000, y Pedro Lima, de Sport Recife, a Wolverhampton por 10.000.000. Además, Gabriel Carvalho dejó Inter, de Porto Alegre, por 15,6 millones para recalar en Al-Qadsiah, de Arabia Saudita (el equipo de Equi Fernández), y Wesley abandonó Corinthians para ser compañero de Cristiano Ronaldo en Al-Nassr, a cambio de 18 millones.
¿Y el resto de los seleccionados?
En Uruguay, 60% de la ficha del delantero Thiago Helgera fue vendido en junio de 2024 a Sporting Braga, de Portugal, por 3.750.000 euros y el volante central Joaquín Lavega, que era del River de Montevideo, fue transferido a Fluminense en una cifra cercana al millón y medio de dólares. En Colombia, Óscar Perea, delantero de 19 años, dio el salto al Racing de Estrasburgo por 5,5 millones; es el jugador más valioso de su selección y el único que supera los 3 millones.
En Chile, Damián Pizarro, que era compañero de ataque de Carlos Palacios en Colo Colo, firmó con Udinese, de Italia, por 3,5 millones a cambio de 70% del pase y su cláusula de rescisión asciende a 7 millones. El mejor cotizado de Ecuador es el volante mixto Kendry Páez, de 17 años, que disputó la Copa América y protagoniza las eliminatorias en la selección la mayor y cuya ficha está valuada en unos 12 millones de euros.
Venezuela, por su parte, no tendrá a David Martínez, vendido a Los Ángeles, de Estados Unidos, por 3,2 millones, pero sí contará con Kervin Andrade, mediapunta formado en Deportivo La Guaira que emigró a Fortaleza, de Brasil, por 650.000 dólares. En Perú se destaca la presencia de Felipe Chávez, del sub 19 de Bayern München, con un valor de mercado que ronda los 2 millones de euros. En tanto, Bolivia, con siete futbolistas en el extranjero, no tiene jugadores que superen el millón de dólares.
Argentina y Brasil, los grandes animadores del torneo, se verán las caras este viernes, 24 de enero, en el estadio Misael Delgado, de Valencia, Carabobo, con figuras que muchos querrían tener pero pocos, muy pocos, pueden pagar.