Reseña: Los aerostatos, de Amélie Nothomb
Ange Daulnoy, una estudiante de filología de diecinueve años –la narradora de Los aerostatos, de Amélie Nothomb (Etterbeek, Bélgica, 1966)–, es contratada por el cambista Grégoire Roussair...
Ange Daulnoy, una estudiante de filología de diecinueve años –la narradora de Los aerostatos, de Amélie Nothomb (Etterbeek, Bélgica, 1966)–, es contratada por el cambista Grégoire Roussaire para que cure la dislexia de Pie, su hijo de dieciséis años.
El libro transcurre en Bruselas. Enseguida la muchacha y el adolescente entablan una buena relación, y pronto Pie consigue superar su dislexia. A pesar de que nunca ha leído una novela, demuestra ser un lector velocísimo y perspicaz. Se suceden varias sesiones –controladas desde su despacho por Roussaire, que puede ver y oír todo lo que ocurre– en las cuales Pie debe comentarle a Ange las obras que le ha encargado leer, como Rojo y negro, La Ilíada y La metamorfosis.
La joven pasa a ser un poco la psicóloga del chico, que desprecia a su padre y considera a su madre una idiota. Si bien hay situaciones secundarias, la estructura fundamental de Los aerostatos se asienta en raudos diálogos que, en lugar de brindar el tradicional punto de vista académico sobre los libros comentados, aportan la frescura de la opinión de un lector novato, que privilegia la respuesta emocional sobre la elaboración intelectual (“El objetivo de Stendhal es que las lectoras se enamoren de Julien Sorel.”; “¿Ulises? ¡Un mal bicho! ¡La jugada del caballo de Troya, menuda infamia!”).
Nothomb se atiene a un argumento conciso, no lo alarga más de lo necesario y propone para su nouvelle un desenlace abrupto y trágico por el cual Ange concluirá que “la gran literatura lo es todo menos una escuela de inocuidad”.
Los aerostatos
Por Amélie Nothomb
Anagrama. Trad.: Sergi Pàmies
137 páginas, $ 24.900
Fuente: https://www.lanacion.com.ar/ideas/resena-los-aerostatos-de-amelie-nothomb-nid25012025/