Reseña: La novia grulla, de C.J. Hauser
Es difícil sostener una historia liviana sin caer en lo superficial, pero la escritora norteamericana C.J. Hauser (nació en torno a 1985 en Estados Unidos) lo consigue, con inteligencia y humor, ...
Es difícil sostener una historia liviana sin caer en lo superficial, pero la escritora norteamericana C.J. Hauser (nació en torno a 1985 en Estados Unidos) lo consigue, con inteligencia y humor, en La novia grulla, memorias que escribe a partir de que canceló su casamiento y se aventuró en Texas para estudiar a la grulla trompetera. El viaje es la punta de una madeja que había armado con su identidad; la escritura, un modo de desenredarla.
No se trata del duelo por el fracaso de la relación, tampoco por una vida fallida. La narradora arma una secuencia con las experiencias sentimentales que atravesó desde la infancia, que incluye también las de sus padres, sus amigas, incluso las de sus abuelos, para rastrear los factores comunes, y con una dedicación admirable expone las recurrencias y las acciones heredadas. En ese recordar, Hauser se pone en ridículo una y otra vez, muestra sus traspiés, sus inconsistencias, revela la vulnerabilidad de una educación sentimental hecha de vivencias familiares y, más que ninguna otra cosa, de consumos culturales que la marcaron.
En muchos capítulos, de hecho, la narradora enlaza su vida con el cine, la literatura o el teatro. El texto se desliza así hacia la crítica cultural y el ensayo personal. Un ejemplo basta para mostrarlo: en “Hepburn en calidad de Hepburn” aparece un análisis de la clásica película Historias de Filadelfia en la que Hauser disecciona a los personajes, lo que cada una de sus acciones implica, y de ese modo, descubre la importancia que esa historia tuvo en sus propias decisiones. Además abre preguntas sobre las maneras silenciosas en las que la cultura popular forja los ideales del amor, que luego se considera algo íntimo y personal. Así, la autora deja a la vista la trascendencia que pueden alcanzar algunos consumos en la vida contemporánea sobre la propia formación.
Lo más llamativo de la escritura de Hauser es la manera de deslizarse desde la superficie de una anécdota aparentemente banal, como los chats de Tinder, una feria de robots o dos amigas que suben un colchón por una escalera para, sin que se note, poco a poco ahondar en cuestiones como el amor, la identidad, la muerte, la incomunicación para, en los mejores momentos, alcanzar chispas de nuevos sentidos. Esa cualidad, unida a un humor ácido y tierno, llevan a pensar en la obra de Nora Ephron, en especial su novela Se acabó el pastel, en la que narra el fin de su matrimonio.
Sin pretensiones grandilocuentes, pero con la sensibilidad de una mirada directa, las memorias de Hauser resultan una reflexión llena de humanidad sobre las máscaras de las aspiraciones, rastrean los momentos en los que caen y dejan ver un camino posible para empezar a vivir el deseo personal.
La novia grulla
Por C.J. Hauser
Libros del Asteroide. Trad.: C. Martínez Muñoz
354 páginas, $ 28.500
Fuente: https://www.lanacion.com.ar/ideas/resena-la-novia-grulla-de-cj-hauser-nid25012025/