Generales Escuchar artículo

Reseña: Fractales, de Sandra Pien

Las cuatro estaciones del año, las horas del día, la naturaleza y la vida cotidiana, la ciudad de Buenos Aires, el cuerpo y la escritura forman parte de Fractales, nuevo poemario de Sandra Pien (...

Las cuatro estaciones del año, las horas del día, la naturaleza y la vida cotidiana, la ciudad de Buenos Aires, el cuerpo y la escritura forman parte de Fractales, nuevo poemario de Sandra Pien (Buenos Aires, 1960) que agrupa 251 “casi haikus”, en referencia a los poemas japoneses de tres versos de cinco, siete y cinco sílabas en los que el “peso” del sentido suele recaer en la última palabra.

Consciente de que la riqueza (no solo semántica) reside en la ambigüedad, la autora encontró en la síntesis del formato minimalista un pretexto para desarrollar o sugerir historias en simultáneo: la bitácora de un romance (“la magia de estar / tomados de la mano / es solo otoño”), la huella del paisaje en la sensibilidad (“es mi espíritu / jacarandá en penumbra / ciñe semillas”), el “plan sin destino” de la literatura y también, en reverso, el “trabajo oscuro” del dominio humano.

Son varias las puertas que Fractales deja entreabiertas. Por un lado, la experiencia femenina (en primera, en segunda y en tercera persona) recorre las páginas: “despierta niña / de la rabia del dolor / con más libertad”. También, el oficio de escribir (“navegar letras / intuición de este texto / voz extendida”) y la aventura de leer: “sediento libro / la misma gran historia / anhela arenas”.

Celebratorio y a la vez introspectivo, universal y con una perspectiva sobre el presente, el poemario de Pien se enriquece con ilustraciones de la artista Laura Nillni y un texto de contratapa de la escritora e investigadora María Gabriela Mizraje.

Fractales

Por Sandra Pien

Vinciguerra

88 páginas, $ 18.000

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/ideas/resena-fractales-de-sandra-pien-nid25012025/

Comentarios
Volver arriba