Generales Escuchar artículo

Qué dijo Donald Trump sobre lo que hará Estados Unidos con Venezuela

En sus primeras declaraciones tras asumir nuevamente la presidencia, ...

En sus primeras declaraciones tras asumir nuevamente la presidencia, Donald Trump dejó claro que su administración mantendrá una política de presión hacia el régimen de Nicolás Maduro. Además, prometió medidas que incluyen sanciones adicionales y posibles restricciones a la importación de petróleo venezolano.

“Probablemente, vamos a dejar de comprar petróleo a Venezuela. No lo necesitamos”, dijo Trump durante sus declaraciones en la Oficina Oval inmediatamente después de su asunción. Esta decisión representa un cambio significativo en las relaciones comerciales entre ambos países, ya que el país latino incrementó sus exportaciones petroleras hacia Estados Unidos durante 2024.

Las primeras declaraciones de Trump sobre Venezuela

Durante una rueda de prensa, tras firmar una orden ejecutiva sobre inmigración, el presidente fue cuestionado sobre las deportaciones de ciudadanos venezolanos y cómo se garantizaría que el régimen de Maduro los reciba. “Es un país que conozco muy bien por varias razones. Fue un gran país hace 20 años y ahora es un desastre. Estamos mirando a Venezuela con mucho interés”, respondió Trump.

Un día antes de la investidura de Nicolás Maduro para su tercer mandato consecutivo, el presidente de EE.UU. se manifestó en las redes sociales en apoyo a la oposición venezolana. Declaró su respaldo a Edmundo González Urrutia como presidente legítimo de Venezuela y condenó la detención, en ese momento, de María Corina Machado, una de las principales líderes opositoras.

“La activista por la democracia venezolana María Corina Machado y el presidente electo González están expresando pacíficamente las voces y la voluntad del pueblo venezolano. ¡Estos luchadores por la libertad no deben sufrir daño y deben permanecer seguros y con vida!”, escribió Donald Trump por medio de su cuenta de X.

Por su parte, María Corina Machado agradeció públicamente el apoyo del presidente estadounidense, y destacó su “decisiva preocupación” como un punto de inflexión en la lucha democrática en el país latino.

El impacto del petróleo en la relación bilateral entre EE.UU. y Venezuela

El petróleo ha sido un eje central en las relaciones entre ambos países, incluso en medio de las sanciones impuestas por EE.UU. La república bolivariana, a través de Petróleos de Venezuela S.A. (PDV SA), exporta actualmente crudo a territorio estadounidense gracias a licencias especiales otorgadas a empresas como Chevron.

Sin embargo, Trump indicó que su gobierno podría endurecer las restricciones al sector energético venezolano. “EE.UU. tiene más que suficiente petróleo. No necesitamos depender de Venezuela, y esto podría marcar una gran diferencia para su economía”, señaló el mandatario.

Según datos recientes de la Agencia de Información de Energía (EIA, por sus siglas en inglés), Venezuela incrementó sus exportaciones hacia EE.UU. en 2024, pero con Trump en el poder, este flujo comercial podría reducirse significativamente.

El nuevo Secretario de Estado, Marco Rubio, sugirió además la posibilidad de revocar la licencia que permite a Chevron operar en Venezuela, lo que significaría un golpe adicional para la industria petrolera venezolana, según lo retomado por Bloomberg. Esta medida forma parte de una estrategia más amplia que busca presionar al régimen de Maduro tras las controversiales elecciones de julio de 2024.

Sanciones contra la banda delictiva Tren de Aragua

Además de las sanciones económicas, Donald Trump anunció medidas contra el Tren de Aragua, una organización criminal venezolana con operaciones en varios estados de EE.UU. Durante su discurso de investidura, calificó al grupo como una “fuerza armada irregular del régimen de Maduro” y anunció que será tratado como una organización terrorista.

Las sanciones incluyen:

Congelamiento de activos vinculados al Tren de Aragua en territorio estadounidense.Expulsión inmediata de miembros relacionados con la agrupación.Uso de leyes federales para combatir sus actividades de narcotráfico, tráfico de personas y violencia en EE.UU.

“La presencia de esta organización criminal no solo desestabiliza nuestra seguridad, sino que también representa un brazo extendido del régimen de Maduro en nuestras fronteras”, afirmó Trump.

Mientras Trump endurece su postura, el régimen de Nicolás Maduro ha insistido en que las sanciones económicas impuestas por EE.UU. son responsables de la crisis migratoria y humanitaria en Venezuela.

Según cifras de ACNUR, la agencia de la ONU para refugiados, más de 7,7 millones de personas han abandonado Venezuela en busca de mejores condiciones de vida, de las cuales más de 500 mil se encuentran actualmente en EE.UU., de acuerdo con Statista.

Las declaraciones de Trump dejan entrever que la política exterior hacia Venezuela durante su nuevo mandato se centrará en aumentar la presión económica y política. El gobierno estadounidense parece decidido a mantener su postura contra el régimen de Nicolás Maduro.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/que-dijo-donald-trump-sobre-lo-que-hara-estados-unidos-con-venezuela-nid27012025/

Comentarios
Volver arriba