Generales Escuchar artículo

En Arizona: una organización lanza una “línea directa” para reportar redadas del ICE en la comunidad

Las redadas y la puesta en marcha de la operación de ...

Las redadas y la puesta en marcha de la operación de deportación masiva de Estados Unidos ha levantado las alertas en diversos puntos de ese país. En la comunidad de El Valle, en Phoenix, Arizona, se dispararon los falsos reportes de detenciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Es por eso que una organización quiere brindar mayor claridad a los inmigrantes.

A raíz de la circulación de rumores y falsos testimonios, Puente, una organización que defiende los derechos de los inmigrantes y que tiene sede en Arizona, instauró una “línea telefónica directa” para que los vecinos alerten sobre si hay una redada del ICE.

“Sabíamos que se difundiría mucha desinformación, mucho miedo de lo que sucedería en nuestra comunidad, por lo que queríamos asegurarnos de limitar eso”, expresó la organización.

Cuando los ciudadanos reporten una redada, los integrantes de Puente alertarán a la comunidad. Además, se presentarán en el lugar para confirmar y documentar lo que en realidad pase en la zona de acción.

Cambian sus rutinas en Arizona por temor a las deportaciones

El estrés y la incertidumbre que se vive en esta comunidad de Phoenix se ha disparado por no saber diferenciar la realidad de la ficción. Desde la asunción de Trump comenzaron a circular rumores de redadas y detenciones del ICE, que pusieron en alerta máxima a los habitantes inmigrantes, legales e indocumentados.

“Hay mucha incertidumbre”, sentenció Melissa Arellano, una joven organizadora de Puente a 12 News. Según contó, los vecinos llevan días enviándose mensajes que generan mucha “desinformación”.

Los vecinos incluso cambiaron su cotidianeidad. Una mujer de El Valle, que pidió que se resguardara su identidad, describió al medio citado que lleva 30 años viviendo en Estados Unidos sin papeles. A raíz del contexto actual tuvo que cambiar su rutina y movimientos por seguridad. Desde su perspectiva, esto es porque “no sabe a quién van a detener”. Asimismo, agregó: “Todos están en riesgo, sean criminales o no”.

Por el otro lado, los ciudadanos norteamericanos tampoco están tranquilos con la situación. El medio, que recogió una variedad de testimonios, publicó declaraciones de personas que “no se sienten seguras al llevar a sus hijos a la escuela”.

Para hacer frente a la situación, la organización convocó a una serie de cursos, talleres y capacitaciones ciudadanas para saber cómo comportarse ante una posible redada con el ICE, como el “Migra Watch”, un evento para informar a los vecinos a responder a la actividad de ICE en su área.

Redadas masivas y deportaciones: lo que se sabe hasta ahora

En su primer día como presidente, Donald Trump firmó una serie de decretos para “luchar contra la crisis migratoria”. Entre ellos puso en marcha su promesa de campaña de llevar a cabo las deportaciones masivas en estados de alta densidad de inmigrantes.

En los últimos días, también se informó que los primeros aviones que expulsaron migrantes desde Estados Unidos aterrizaron en Guatemala y México. Asimismo, se registraron redadas y detenciones en estados como Texas.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/arizona/en-arizona-una-organizacion-lanza-una-linea-directa-para-reportar-redadas-del-ice-en-la-comunidad-nid27012025/

Comentarios
Volver arriba