Generales Escuchar artículo

Ciudad: la razón detrás de las intervenciones artísticas en los taxis porteños

Con imágenes de Malvinas, de perros en adopción, de Diego Armando Maradona y más, los taxis de la ciudad se tiñeron de arte. La propuesta nació en mayo de 2024, como parte del movimiento globa...

Con imágenes de Malvinas, de perros en adopción, de Diego Armando Maradona y más, los taxis de la ciudad se tiñeron de arte. La propuesta nació en mayo de 2024, como parte del movimiento global impulsado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), “Mayo amarillo”, que busca concientizar sobre la seguridad vial. Desde entonces, la iniciativa no paró de crecer: ya son 55 las unidades intervenidas, y se espera que se sumen más vehículos a la campaña.

Fuentes del Ministerio de Movilidad Urbana —nuevo nombre del anterior Ministerio de Infraestructura porteño— explicaron que el proyecto busca reflejar tanto la historia del diseño como la del taxista. “Se habla de autismo, adopción responsable de animales. También hay tres taxistas que son excombatientes y eligieron llevar un diseño relacionado con ese tema”, detallaron.

En diciembre pasado, además, una nueva campaña se sumó a la visibilización con los ploteos: la Fundación Viva la Vida, que busca fomentar la adopción de perros sin hogar a través de las fotografías que adornan los vehículos con el “Calendario Solidario 2025”, a partir de fotos tomadas por Nora Lezano e intervenidas por la artista Renata Schussheim. Los taxistas cuentan con un código QR que permite a los pasajeros acceder a la galería de animales en adopción.

En algunos casos, la iniciativa también vincula al artista con el conductor. Un ejemplo de esto es el trabajo de Milo Lockett en el taxi de un chofer que llamó a su hijo en su honor. “Tener los autos con diseños llamativos permite empezar la charla de otra manera y hablar sobre la iniciativa”, destacaron las fuentes, coincidiendo con comentarios de choferes en redes sociales. Marcelo, excombatiente, relató: “La gente se emociona al ver parte de la Historia en un taxi”. Esto facilita el diálogo y promueve la concientización durante el viaje.

Algo similar ocurre con el taxi de Marvin, intervenido por Carolina Macellaro, que aborda la neurodiversidad con frases como “Hablemos de autismo” y “Shhh, la bocina duele”. “Es llamativo, es pintoresco, y más si llama a concientizar”, expresó el conductor también en las redes sociales de la cartera porteña.

El objetivo es que los autos mantengan los diseños y que más vehículos se sumen. “Tanto es así, que tenemos lista de espera”, afirmaron voceros del Ministerio. Aunque el gobierno impulsa y es parte de la iniciativa, aclararon que se trata de una relación “100% entre privados”: “En general, los artistas ceden la obra, y la idea e implementación es por sponsoreo o patrocinio”, pero sin un “main sponsor”.

Las intervenciones se dieron en el contexto del relanzamiento, el año pasado, de la aplicación BATaxi, que permite pedir un auto con el celular, y que busca, según el gobierno, brindar mayor transparencia y seguridad: los usuarios pueden recuperar fácilmente objetos perdidos, elegir al conductor (por ejemplo, que sea una mujer), conocer los datos de este y del vehículo (deben contar con la habilitación gubernamental y tener la VTV al día), utilizar múltiples medios de pago y estimar el costo del viaje. En esta misma línea, dentro del auto hay un código QR que puede escanearse para realizar denuncias y acceder a consejos de seguridad. De hecho, según contaron en la cartera, en los últimos cuatro meses se puso énfasis en mejorarla para que sea más fácil la creación del usuario.

Además, con esta campaña buscan poner en valor el transporte porteño de taxis, especialmente frente a la competencia que generaron las aplicaciones de empresas privadas de movilidad.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por BA Taxi (@bataxiapp)

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/ciudad-la-razon-detras-de-las-intervenciones-artisticas-en-los-taxis-portenos-nid27012025/

Comentarios
Volver arriba