Generales Escuchar artículo

Deportaciones masivas: cuáles son las ciudades santuario con migrantes latinos que esperan redadas en EE.UU.

Las ciudades santuario en Estados Unidos se preparan para un escenario de alta tensión migratoria tras la llegada de Donald Trump a la presidencia. Estos espacios urbanos, caracterizados por restr...

Las ciudades santuario en Estados Unidos se preparan para un escenario de alta tensión migratoria tras la llegada de Donald Trump a la presidencia. Estos espacios urbanos, caracterizados por restringir la colaboración con autoridades federales de inmigración, se han convertido en los objetivos de una estrategia de deportación masiva que promete ser la más grande de su historia.

Estas ciudades conocidas como santuario son jurisdicciones municipales o estatales. En las localidades designadas, los residentes pueden acceder a servicios públicos sin que se les cuestione su estatus migratorio, lo que proporciona una red de protección para comunidades vulnerables.

¿Cuáles son los estados santuario en EE.UU.?

En total, 13 estados han implementado políticas que restringen la colaboración con las autoridades federales de inmigración:

CaliforniaColoradoConnecticutIllinoisMassachusettsNueva JerseyNueva YorkDakota del NorteOregonRhode IslandUtahVermontWashington

Dentro de estas jurisdicciones, varias ciudades y condados presentan protección para los inmigrantes indocumentados. Es por eso que muchas de ellas son elegidas por los latinos que arriban a EE.UU. sin la documentación correspondiente.

Estas son las ciudades y condados santuario en EE.UU.:

Distrito de ColumbiaGeorgia: Athens-Clarke County, Atlanta, Columbia County, DeKalb County, Douglas CountyIdaho: Power CountyIndiana: Lake County, Monroe County, St. Joseph County, Wayne CountyKansas: Douglas CountyKentucky: Campbell County, Franklin County, Jefferson County, Louisville, Scott CountyLouisiana: Nueva OrleansMaine: Cumberland County, Hancock CountyMaryland: Baltimore, Baltimore County, Charles County, Howard County, Hyattsville, Montgomery County, Prince George’s County, Queen Anne’s County, Rockville, St. Mary’s CountyMichigan: Kalamazoo County, Kent County, Lansing, Leelanau County, Luce County, Muskegon County, Oakland County, Washtenaw County, Wayne County, Wexford CountyMinnesota: Anoka County, Cottonwood County, Dakota County, Hennepin County, Jackson County, Kandiyohi County, Lincoln County, Lyon County, Nobles County, Pipestone County, Ramsey County, Watonwan CountyNebraska: Arthur County, Banner County, Blaine County, Douglas County, Gosper County, Greeley County, Hooker County, Howard County, Logan County, McPherson County, Platte County, Sioux CountyNew Hampshire: Hillsborough CountyNuevo México: Bernalillo County, Chaves County, Colfax County, De Baca County, Dona Ana County, Eddy County, Farmington, Grant County, Hidalgo County, Las Cruces, Lincoln County, Los Alamos County, Luna County, McKinley County, Otero County, Quay County, Rio Arriba County, Roosevelt County, San Juan County, San Miguel County, Sandoval County, Santa Fe, Santa Fe County, Sierra County, Socorro County, Taos CountyNueva York: Albany, Albany County, Dutchess County, Monroe County, Nassau County, Nueva York, Orange County, Putnam County, Rockland County, Saratoga County, Suffolk County, Sullivan County, Tompkins County, Ulster County, Warren County, Wayne County, Westchester County, Yates CountyCarolina del Norte: Buncombe County, Chatham County, Durham County, Forsyth County, Guilford County, Mecklenburg County, Orange County, Wake County, Watauga CountyOhio: Franklin County, Hamilton County, Lorain County, Mahoning CountyPensilvania: Allegheny County, Berks County, Bucks County, Chester County, Delaware County, Lancaster, Lehigh County, Mifflin County, Montgomery County, Montour County, Northampton County, Filadelfia, Washington CountyCarolina del Sur: Charleston CountyTennessee: Shelby CountyVirginia: Albemarle County, Alexandria, Arlington County, Fairfax County, Richmond, Williamsburg y muchas más en un sistema regional de cárceles y jurisdicciones menoresWisconsin: Dane County, Milwaukee County, Winnebago Correctional Center (centro estatal)Wyoming: Teton County¿Cuáles son las zonas de mayor riesgo frente a la deportación masiva?

Las ciudades santuario, que han implementado políticas para limitar la cooperación con las autoridades federales de inmigración, se han convertido en objetivos prioritarios para las redadas de ICE. Sin ir más lejos, el “zar de la frontera” elegido por Donald Trump, Tom Homan, confirmó que planean operativos a gran escala en diversas partes de EE.UU., con Chicago como uno de los principales blancos.

Ante la inminente amenaza de deportaciones, los gobiernos locales comenzaron a tomar medidas para proteger a sus residentes inmigrantes. Chicago, por ejemplo, reforzó sus políticas de protección al prohibir a las escuelas colaborar con ICE y al restringir el acceso de agentes federales a los campus escolares. Además, ofrecen capacitación sobre los derechos de los inmigrantes y recursos legales.

De acuerdo con CNN, en Denver, Colorado, el Departamento de Policía implementó políticas que impiden a los agentes preguntar sobre el estatus migratorio de las víctimas o testigos de un delito. Sin embargo, el estado de Colorado presenta una diversidad de posturas en materia de inmigración, lo que dificulta la implementación de políticas uniformes.

Tanto California como Nueva York también han reiterado su compromiso de proteger los derechos de los inmigrantes. El alcalde Eric Adams expresó su preocupación por la crisis migratoria y solicitó la modificación de algunas políticas de santuario. Sin embargo, las escuelas públicas de La Gran Manzana reforzaron sus medidas de protección para evitar que los estudiantes sean deportados. Por su parte, Gavin Newsom anunció medidas para blindar las políticas progresistas del Estado Dorado.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/migraciones/deportaciones-masivas-cuales-son-las-ciudades-santuario-con-migrantes-latinos-que-esperan-redadas-en-nid23012025/

Comentarios
Volver arriba