Generales Escuchar artículo

A los 96 años, murió Susana Fiorito, artífice de la Biblioteca Popular de Bella Vista en la ciudad de Córdoba

Este jueves, a los 96 años, murió en la ciudad de Córdoba la gestora cultural, ensayista e intelectual de izquierda Susana Fiorito, una de las fundadoras de ...

Este jueves, a los 96 años, murió en la ciudad de Córdoba la gestora cultural, ensayista e intelectual de izquierda Susana Fiorito, una de las fundadoras de la revista Contorno en 1953 y de la Biblioteca Popular de Bella Vista, una institución clave del ecosistema cultural cordobés ubicada en Rufino Zado 633, en el barrio homónimo (también popular).

El viaje de cinco siglos del libro de horas de unos nobles catalanes que vende un anticuario en Suiza

Había nacido el 11 de marzo de 1928 en Buenos Aires, en el seno de la acaudalada familia del abogado italiano Alberto Fiorito, cuyo apellido da nombre a Villa Fiorito, donde nació Diego Maradona. Cursó estudios de magisterio y se especializó en la traducción del francés. Por cuestiones de salud, en su infancia y juventud pasaba los inviernos en las sierras de Córdoba. Aprendió a leer muy rápido, contó, y cuando era una niña leía novelas románticas de la colección Primor.

Con el seudónimo de Natalia Duval, firmó artículos en revistas y periódicos de izquierda, y el ensayo Argentina, sindicatos y movimientos de masas. Integró el Movimiento de Liberación Nacional, la Unión Cívica Radical Intransigente, el Sindicato de los Trabajadores de Fiat Córdoba y la Unión de Mujeres Argentinas. Desde la década de 1960, fue pareja del escritor Andrés Rivera hasta su muerte, en 2016.

Despedimos a Susana Fiorito, leyéndola:https://t.co/1NgQcTeTCnhttps://t.co/n1d45YVGRE pic.twitter.com/No3rmNqWLB

— AHIRA - Archivo Histórico de Revistas Argentinas (@ahira_de) January 24, 2025

En 1953, con su pareja de entonces, Ismael Viñas, y David Viñas y Adelaida Gigli (de quien este año se publicará la biografía escrita por Adrián N. Bravi), fundó Contorno, revista literaria y cultural en la que publicaron autores como Noé Jitrik, Ramón Alcalde, Juan José Sebreli, León Rozitchner, Adolfo Prieto Carlos Correas, Oscar Masotta y Rodolfo Kusch. En 2007 la Biblioteca Nacional Mariano Moreno de Buenos Aires hizo una edición facsimilar de todas las ediciones de la publicación.

“En la Biblioteca Popular de Bella Vista abrimos ventanas”, había dicho Fiorito sobre la institución creada el 28 de noviembre 1988. Con Rivera, comenzaron a reunir fondos y donaciones que primero dieron lugar a la biblioteca de la Fundación Pedro Milesi y que se convirtió luego en la Biblioteca Popular de Bella Vista, que posee un catálogo de más de veinte mil libros. Muchos niños, jóvenes y adultos aprendieron a leer y a escribir en la biblioteca.

“Indudablemente es un momento de tristeza porque sea van los referentes que, con sus aciertos y sus errores, defendieron la convicción de una sociedad más justa, en la que todos tuviéramos acceso a nuestros derechos -dice la escritora Eugenia Almeida a LA NACION-. Fiorito siempre trabajó para que sectores postergados tuvieran acceso la cultura en general y a los libros en particular. Sabía que en eso, en la lectura y en el encuentro, hay una potencia que puede cambiarlo todo. En estos días se suman las noticias tristes, con la muerte de Nicolás Fassi, un periodista cordobés que también puso su voz en juego para crear otro mundo posible”.

Despedimos a Susana Fiorito, fundadora de la rev. Contorno, Secretaria del periódico de Sitrac y despúes de la Biblio. de Bella Vista en CBA. Una de las mujeres intelectuales socialistas más destacadas del siglo XX. Adiós querida Susana! ❤️ pic.twitter.com/iJWxWG3m4l

— Julio Pé. Rovelli (@jprovell) January 24, 2025

En 2020, el director Andrés Dunayevich estrenó el documental Antes del fin: Susana Fiorito, que se puede ver en YouTube, donde Fiorito echa una mirada retrospectiva íntima y social. “La biblioteca, la militancia y el sindicato son proyectos para que cambien las cosas y una forma de apostar para que cambien”, dijo Fiorito en esa película. Advertía un “retroceso en la ideología social”.

La Ciudad Hidroespacial de Kosice llega al Planetario en una travesía intergaláctica

Para el profesor universitario y periodista Eduardo de la Cruz, Fiorito fue “una incansable trabajadora, una militante férrea y una agitadora cultural en una zona roja de la ciudad”.

“Hizo de la Biblioteca y esa esquina emblemática de Bella Vista un espacio de encuentro, diálogo, cruces entre generaciones, oficios y artistas -agrega-. Convocó a múltiples actores sociales de la ciudad para que la cultura, la comunicación y lo político fluya entre los habitantes de una barriada populosa que muchas veces queda marginada a ese tipo de propuestas. Una de las intelectuales más interesantes de la Argentina del siglo XX, haciendo realidad sus ideas políticas. Podemos decir que la Biblioteca Popular de Bella Vista es una realidad que forma parte del imaginario cultural y sociopolítico de una Córdoba de la cual enorgullecernos y un ejemplo a seguir”.

En redes sociales, escritores, intelectuales, editores y bibliotecarios despidieron a “la Fiorito”. La comisión directiva de la Fundación Pedro Milesi, que preside Ana Cabanillas, continuará con su labor, orientada a desarrollar el conocimiento y facilitar el acceso a las ciencias, las técnicas y las artes.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/cultura/a-los-96-anos-murio-susana-fiorito-artifice-de-la-biblioteca-popular-de-bella-vista-en-la-ciudad-de-nid25012025/

Comentarios
Volver arriba