Magnesio: cómo saber si me está haciendo mal y cuáles son los síntomas que lo alertan
El magnesio es ...
El magnesio es un mineral esencial para el correcto funcionamiento del organismo. Su papel es clave en la regulación de los músculos, el sistema nervioso, los niveles de azúcar en sangre y la presión arterial. Además, contribuye a la formación de proteínas, la salud ósea y la síntesis del ADN, según detallan los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés).
A pesar de sus múltiples beneficios, el consumo excesivo de magnesio en suplementos puede provocar efectos adversos, algunos de los cuales pueden ser graves. Por este motivo, es fundamental conocer los síntomas que alertan sobre una posible sobredosis y mantener un consumo seguro de este mineral. Los NIH advierten sobre los siguientes síntomas:
Alteraciones en el ritmo cardíaco (arritmias): un nivel elevado de magnesio en la sangre puede afectar el sistema cardiovascular, provocar latidos irregulares o una reducción peligrosa en la presión arterial, lo que puede derivar en mareos o desmayos.Diarrea persistente: el magnesio tiene un efecto laxante cuando se consume en grandes cantidades. Este síntoma puede generar deshidratación y pérdida de electrolitos esenciales como el potasio y el sodio.Náuseas y vómitos: una sobredosis de magnesio puede provocar malestar estomacal severo, lo que lleva a episodios recurrentes de náuseas y vómitos, debilita el organismo y afecta la absorción de otros nutrientes.Calambres y dolor abdominal: el exceso de magnesio puede causar inflamación en el tracto digestivo, lo que se traduce en dolor, retorcijones y sensación de hinchazón.Enrojecimiento facial: un aumento de los niveles de magnesio en sangre puede provocar una dilatación de los vasos sanguíneos, generar sofocos y una sensación de calor intenso, especialmente en el rostro.Retención urinaria: en algunos casos, un exceso de este mineral puede afectar el funcionamiento renal, lo que provoca dificultades para eliminar líquidos y genera hinchazón en manos, pies y tobillos.Depresión y cambios en el estado de ánimo: también puede afectarse el equilibrio químico del cerebro y ocasionar fatiga mental, apatía o síntomas depresivos.Debilidad muscular y letargo: el magnesio desempeña un papel fundamental en la función neuromuscular. Un exceso en el organismo puede interferir con la comunicación entre los nervios y los músculos, causar debilidad generalizada, cansancio extremo y dificultades para moverse con normalidad.Dificultad para respirar: en los casos más graves, un exceso de magnesio puede provocar una disminución en la función respiratoria, dificultar la oxigenación adecuada del cuerpo y poner en riesgo la vida si no se trata a tiempo.En situaciones extremas, una sobredosis de magnesio puede derivar en hipotensión severa, parálisis respiratoria e incluso paro cardíaco, por lo que es fundamental estar atento a los síntomas y acudir a un profesional de la salud ante cualquier señal de alerta. Además, se recomienda que antes de comenzar cualquier ingesta de minerales se realice un control médico para saber la dosis exacta que se necesita según la altura, el peso, antecedentes familiares y enfermedades preexistentes.
¿Cuánto magnesio se recomienda consumir al día?Para evitar efectos adversos, los expertos establecen un límite diario de ingesta de magnesio proveniente de suplementos. Según los NIH, las cantidades máximas recomendadas son las siguientes:
Niños de 1 a 3 años: 65 mgNiños de 4 a 8 años: 110 mgMayores de 9 años y adultos: 350 mgCabe destacar que estos límites solo aplican a los suplementos y medicamentos con magnesio. La ingesta de este mineral a través de los alimentos no requiere restricciones, ya que el organismo regula de manera natural su absorción y eliminación.