Generales Escuchar artículo

¿Se gasta el capital simbólico de Milei ante la realidad de la gestión?

La batalla cultural del gobierno libertario contra el kirchnerismo no terminó en las elecciones. Se libra día a día y se convirtió en una de las bases sobre las que edifica su poder. Diferencia...

La batalla cultural del gobierno libertario contra el kirchnerismo no terminó en las elecciones. Se libra día a día y se convirtió en una de las bases sobre las que edifica su poder. Diferenciarse de quienes los antecedieron lo es todo. Frente a un pasado en el que el asistencialismo y el reparto de planes sociales fueron herramientas de construcción electoral, el gobierno de Javier Milei se puso como objetivo terminar con “la casta” y denunciar a los “gerentes de la pobreza” que lucran con la intermediación de dinero, comida o cualquier otro beneficio. A los que viven del Estado, ni cabida. Para ellos, el Presidente insiste en la misma respuesta: la motosierra.

Mientras espera que el Congreso le permita mostrar avances con la Ley Bases y la economía aporte resultados, Milei construye su gestión con ladrillos de un nuevo relato convertido en capital simbólico. Un día anuncia que el Centro Cultural CCK pasa a llamarse Palacio de la Libertad. Otro día cruza a artistas como la popular cantante Lali Espósito por cobrar por sus recitales de manos de la política. Un tercero hace un acto en la Casa Rosada para reubicar el busto del expresidente Carlos Menem, elegido referente inmediato del pasado político, en vistas de que la Libertad Avanza no tiene historia propia y necesita construir sus propios hitos en el pasado reciente. Y un cuarto día reúne a sus seguidores en el Luna Park para presentar su último libro, una excusa que le permitió rockear desde el escenario y hablar de economía con el mismo fervor con el que un pastor se dirige a sus fieles.

El cultivo del capital simbólico se da también afuera del país

Pero toda construcción simbólica, no importa cuán eficaz resulte, debe contrastarse con la realidad. Y el problema surge, por ejemplo, cuando alimentos a punto de vencer pasan de no repartirse porque existen comedores fantasma a ser, primero, reservorio para catástrofes, y después, la causa por la que un funcionario es despedido y denunciado judicialmente por su jefa, la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello. Detrás de las fallas en la gestión, la construcción de un nuevo discurso trastabilla.

“Todos los gobiernos buscan construir capital simbólico, particularmente a partir de la promoción de determinados valores e ideas que dan lugar a su cosmovisión sobre la realidad”, explica Facundo Cruz, politólogo, docente de la UBA y la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT). “También lo hacen con políticas públicas, sobre las cuales dan forma a una mística propia. Milei y su gobierno no escapan a eso, con una salvedad: son pocos los resultados que pueden mostrar hoy en términos de políticas públicas. La mayor parte de su capital simbólico se apoya en la promoción de valores e ideas propios, en su revolución cultural libertaria, que implica un giro de 180° en comparación a las últimas décadas argentinas”.

A la lista de acciones políticas devenidas en “símbolos libertarios”, Cruz considera que hay que agregar el protocolo antipiquetes y la línea de denuncias para quienes pueden estar forzados a ir a marchas y movilizaciones. “Con esas medidas el Gobierno se arroga como propio el logro de haber descubierto una red, cuando en rigor es la Justicia quien lo hizo. Este es un ejemplo –destaca– que muestra una forma de construir y sostener capital simbólico: destapar una olla que, en realidad, compete a otro poder, y todo para sostener ese capital indispensable cuando aún las políticas públicas concretas escasean”.

Este cultivo de capital simbólico también se verifica puertas afuera de la Argentina. Milei apoyando a Israel en pleno conflicto bélico con Hamas. Milei orador estrella en el Congreso de Vox, el partido más conservador de España, tras pelearse con el presidente del gobierno español, el socialista Pedro Sánchez. Milei en decenas de fotos con Elon Musk, representante indiscutible de la industria tecnológica global, ante quien muestra a la Argentina como un lugar ideal para sus negocios gracias al cambio que asegura estar llevando a cabo.

Milei hackeó el sistema. Es una startup, como Uber”, dice Olivetto

En esos escenarios da respuestas teóricas de manual a problemas de coyuntura social de su país: “¿Ustedes se creen que la gente es tan idiota que no va a poder decidir? Va a llegar un momento donde se va a morir de hambre, con lo cual va a decidir de alguna manera para no morirse. No necesito que alguien intervenga para resolverme la externalidad de consumo, porque a la postre alguien lo va a resolver”, dijo Milei hace apenas unas semanas durante su discurso en el Instituto Hoover de la Universidad de Stanford, en San Francisco, California. Recibió aplausos de una audiencia que habla su mismo idioma.

Lógica tecno

“Milei hackeó el sistema. Es una startup, como Uber, como un Arbnb, como fue Spotify. Encontró un modelo que producía mucha insatisfacción. Le hablaron directamente al usuario, en este caso a los ciudadanos, le propusieron una manera diferente de hacer las cosas y los ciudadanos le dieron la derecha. Algunas de estas startups funcionaron muy bien, otras no. Eso es lo que hoy está en debate. Pero que Milei sigue la lógica de las startup, que es velocidad exponencial y proponer algo diferente, está claro. No cabe dudas que hay una conexión entre la lógica Milei y la lógica de la tecnología”, dijo en una entrevista reciente en Radio Rivadavia el consultor Guillermo Olivetto, experto en tendencias y análisis del comportamiento humano.

Para el ensayista Alejandro Katz, hay que considerar que “estamos ante un gobierno cuyos principales objetivos no deben leerse en el terreno económico sino en el terreno social”. De acuerdo a su mirada, “los cambios económicos a los que aspira serán posibles solo si previamente se realizan transformaciones sociales profundas”. Entre ellas, la primera consiste en la “latinoamericanización de los vínculos sociales y de las expectativas de la sociedad”. ¿Qué quiere decir esto? Según Katz, “el Gobierno pretende que cada sector social acepte que el sitio en el que está es ‘el que le corresponde’ y, al aceptarlo, se termine con la extendida creencia de que la movilidad social es no solo algo posible sino exigible”. Por eso, señala que “las principales batallas del Gobierno se están librando en el terreno de lo imaginario, de lo simbólico, no de lo material”.

La reactivación económica es todavía una promesa

Eso lo lleva a cometer errores. Por ejemplo, creer que la marcha universitaria no tenía nada que ver con el capital simbólico. Olivetto lo explica así: " En una era dominada por la narrativa, lo visual y las redes, la batalla cultural es clave. Peter Drucker decía que la cultura se come a la estrategia para el desayuno. Estaba hablando de las empresas pero, en definitiva, si sos un presidente que quiere impulsar una agenda de cambios, los primeros que se la tienen que apropiar son quienes los tienen que llevar a cabo. La batalla cultural es muy relevante, después hay que ver cómo termina. Y tal vez pueda haber en ese proceso aciertos y errores, como fue el tema de la universidad. Ahí el Gobierno creyó que estaba peleando con la política cuando en verdad se estaba peleando con el ADN de la argentinidad, que es la movilidad social ascendente”.

Ganar tiempo

Otros consideran que en realidad la batalla cultural, a la que hay que alimentar con capital simbólico, solo sirve como un placebo mientras continúa el tiempo del ajuste y los resultados económicos que alivien el sacrificio de la sociedad se hacen esperar. Para los críticos, se trata de una nueva reversión del pan y circo, pero con menos pan. Una manera de ganar tiempo hasta que los cambios de la economía sean más visibles.

Por el momento solo se verifica una baja sensible de la inflación. En algunos sectores la recesión está siendo más larga de lo esperado por el Gobierno, y la reactivación es todavía una promesa o una expectativa. En este sentido, el analista político Sergio Berensztein propone hacer una pregunta contrafáctica: “¿De qué sirve la batalla cultural si la economía no se recupera?”. Y para responderla recurre a la experiencia: “A fines de los años noventa nadie habló de cambio cultural en la Argentina, a pesar de que se estaba viviendo un momento promercado y aperturista en términos económicos. Y lo que vino después de 2001 demostró que el cambio cultural no había sido tal y que la crisis estaba nuevamente entre nosotros”. Por eso, Berensztein aconseja ser “más prudente” a la hora de establecer esta clase de paradigmas. “Quizá tienen importancia en lo político y te dan idea de trascendencia, pero en la práctica te pueden llevar a cometer profundos errores”.

La otra pregunta del millón es qué se entiende por batalla cultural, por cambio cultural. “¿Cambio cultural es que la gente vote al chavismo y después siete millones de venezolanos tengan que irse de Venezuela? ¿De qué estamos hablando? ¿De una idea que se pone de moda, que tiene un momento de expansión, de hegemonía, y después pasa? Entonces es una moda, no es un cambio cultural. ¿Cambio cultural es que la Argentina haya votado dos décadas gobiernos de centro izquierda? Bueno, se revirtió totalmente y hoy el kirchnerismo es una especie de mancha venenosa. Para Marcos Peña, cambio cultural era que la gente hubiera votado a Macri. Nosotros tenemos solo que administrar, decía, esto va de abajo hacia arriba, hay una ola. Una pavada total”, dice Berensztein. “En estos casos es importante distinguir lo transitorio de lo permanente. Y recordar que la democracia es así, hay momentos, alternancias, situaciones inesperadas. Por eso es muy pretencioso hablar de cambio cultural”.

Manuel Zunino, sociólogo y docente, especializado en Estado, gobierno y democracia, hace hincapié en la importancia de los consensos a la hora de construir transformaciones que perduren en el tiempo. “Toda imposición, sea de un lado o del otro, como ponerle o sacarle el nombre a algo, genera resistencias y termina reforzando posturas contrarias y antagónicas. Es imposible transformar de manera radical una sociedad y sus parámetros culturales, mucho más en el corto plazo y solo a través de la imposición de medidas de gobierno. Si el objetivo del Gobierno fuera producir un cambio sociocultural a partir de estas acciones, tendrá un éxito relativo, porque las trasformaciones perdurables se producen construyendo consensos”.

¿Por que el Presidente necesita y busca promover estas acciones de alta carga simbólica? “Se trata de gestos políticos coyunturales que se explican por el principal desafío que tiene Milei en este momento, que es hegemonizar el campo antiperonista”, dice Zunino. “Es un espacio en disputa con Mauricio Macri en el que tiene dominio parcial, y por eso necesita convertir su alianza electoral y parlamentaria con los sectores más duros de Juntos por el Cambio en algo más estable”.

Volvemos a la construcción de antagonismos. “Milei quiere conformar un nuevo esquema de polarización que lo ubique a él como lo nuevo y el futuro mientras el kirchnerismo represente el pasado”, resume Zunino. “La misma idea de batalla cultural, un término gramsciano utilizado por el kirchnerismo con fuerza durante el periodo 2011-2015, y su actual apropiación por parte de Milei, me parece solo una chicana con la que se busca alimentar la confrontación”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/ideas/se-gasta-el-capital-simbolico-de-milei-ante-la-realidad-de-la-gestion-nid08062024/

Comentarios
Volver arriba