El zar de la frontera de Trump revela qué los llevaría a limitar el plan de las deportaciones masivas este 2025 en Estados Unidos
El presidente electo Donald Trump prometió llevar a cabo ...
El presidente electo Donald Trump prometió llevar a cabo la mayor operación de deportaciones masivas en la historia de Estados Unidos. Sin embargo, a días de su regreso a la Casa Blanca, Tom Homan, conocido como el “zar de la frontera”, pidió moderar las expectativas. El futuro encargado de la cuestión migratoria advirtió a los congresistas republicanos que los recursos financieros y logísticos actuales limitarán la magnitud del plan.
De acuerdo con fuentes cercanas a CNN, Homan señaló, en una serie de reuniones privadas con miembros republicanos del Congreso, que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) enfrenta serias limitaciones presupuestarias.
La agencia actualmente opera con 40.000 camas de detención y aproximadamente 6000 agentes, cifras insuficientes para un esfuerzo de la magnitud prometida por Trump. Según Homan, se necesitarían al menos 100 mil camas y una ampliación significativa del personal para cumplir con las expectativas iniciales.
Los primeros deportados de Estados Unidos con TrumpPor su parte, el representante republicano Darrell Issa confirmó que las discusiones giraron en torno a establecer prioridades. “No hablamos de 20 millones de deportaciones, sino de una orden clara y expectativas realistas”, aseguró. Fuentes cercanas al proceso revelaron que el enfoque inicial apunta a entre uno y dos millones de inmigrantes indocumentados con órdenes definitivas de expulsión, cifra que se alinea con los recursos disponibles.
El alto precio de las deportaciones en EE.UU.Aumentar la capacidad del ICE y financiar el plan requerirá miles de millones de dólares. El Consejo Estadounidense de Inmigración estima que deportar a un millón de personas al año podría costar 88.000 millones de dólares anuales, una cifra que muchos legisladores consideran difícil de cubrir. Y en un período de diez años, el número crecería a US$960 mil millones.
El representante Mark Amodei reconoció la complejidad del escenario: “Su mensaje no significa que no vaya a pasar nada o que vayamos a ir más despacio. Se trata de un enfoque político responsable para hacer las cosas rápidamente, pero también en el contexto de una evaluación realista de la mejor manera de hacerlas y cumplir las promesas que ha hecho la administración entrante”.
Sin embargo, los republicanos encontrarían en esta limitación presupuestaria un problema aún más grande, ya que sus esfuerzos para aumentar la financiación chocan con la intención del Partido Republicano de reducir el gasto público en general. Actualmente, según CNN, en Estados Unidos se encuentran alrededor de 1,4 millones de personas con órdenes de expulsión definitivas.
Promesas y obstáculos políticos de las deportaciones masivasA pesar de las limitaciones, algunos republicanos mantienen su fe intacta en el presidente electo. “El pueblo estadounidense reeligió a Trump por un margen rotundo. Le dio un mandato para implementar las promesas que hizo en la campaña electoral, como deportar a los criminales migrantes y restaurar nuestra grandeza económica. Él cumplirá”, comentó Karoline Leavitt, portavoz del equipo de transición Trump-Vance.
“Va a necesitar dinero de inmediato. Costará mucho deportar. Pero, ¿adivinen qué? También ahorrará mucho. Y será un beneficio neto”, declaró el representante Andy Biggs. Sin embargo, más allá de las altas expectativas, la realidad marca que los legisladores enfrentan un reloj político apremiante. De acuerdo con Steve Womack, miembro destacado del Partido Republicano, el plazo para definir el presupuesto se acerca rápidamente. “Será inaceptable culpar a nuestra inacción. Estamos contra el tiempo”, afirmó.
Este fin de semana, los líderes republicanos se reunieron con Trump en Mar-a-Lago para delinear los próximos pasos. “Entiendo las complicaciones. Supérenlas. Háganlo realidad. Lo quiero para ayer”, serían las palabras del presidente electo, expresadas por el representante Clay Higgins. Mientras tanto, según comentó en The Source, para Homan “todo depende de la financiación que reciba del Congreso”.