El gobernador de Salta dijo que la construcción de la cerca es parte de un plan nacional y respaldó al interventor de Aguas Blancas
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, apoyó al interventor de Aguas Blancas, Adrián Zigarán, sobre la decisión de construir una cerca de 200 metros en la ciudad fronteriza de Aguas Blancas, l...
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, apoyó al interventor de Aguas Blancas, Adrián Zigarán, sobre la decisión de construir una cerca de 200 metros en la ciudad fronteriza de Aguas Blancas, lindera con Bolivia. La construcción de la cerca, que es parte de un programa de seguridad impulsado por el gobierno nacional, será de 200 metros e irá desde la Terminal de Colectivos a la oficina de Migraciones. El objetivo es controlar las migraciones y el contrabando, según precisó el gobernador.
“Con el objetivo de seguir garantizando la seguridad y el orden urbano, y en respuesta a un pedido del Gobierno nacional, hemos decidido encauzar el control fronterizo en el marco del #PlanGüemes”, sostuvo el mandatario provincial en la red social X, y explicó: “Construiremos un cerco dentro del ejido urbano, entre la Terminal de Colectivos y la Oficina de Migraciones, para asegurar el cumplimiento normativo, proteger las vías legales de ingreso y ofrecer un entorno más seguro para todos”.
Con el objetivo de seguir garantizando la seguridad y el orden urbano, y en respuesta a un pedido del Gobierno nacional, hemos decidido encauzar el control fronterizo en el marco del #PlanGüemes.
Construiremos un cerco dentro del ejido urbano, entre la Terminal de Colectivos y… pic.twitter.com/xCMa5NAKvU
Acerca del motivo del levantamiento del cerco, Sáenz señaló: “Este control fronterizo efectivo reduce el riesgo de incidentes y contribuye a la coordinación de las fuerzas de seguridad, quienes podrán monitorear los movimientos y responder con prontitud ante posibles situaciones de riesgo”, y agregó: “Con esta infraestructura, brindaremos mejores condiciones para una migración ordenada y segura, previniendo el contrabando y el tráfico ilegal, y fortaleciendo la economía local. A su vez, se propicia un marco de colaboración interinstitucional, donde las distintas fuerzas podrán unificar criterios y planificar estrategias de vigilancia conjunta”.
La decisión surgió de un pedido del Gobierno nacional y los fondos serán aportados por la provincia de Salta. " Seguimos trabajando junto a @PatoBullrich y @MinSeguridad_Ar para cuidar a los salteños y a los argentinos. Ni un paso atrás”, concluyó Sáenz.
Fuentes del ministerio de Seguridad de la Nación afirman que “antes de la puesta en funcionamiento del Plan Guemes el cruce fronterizo era tierra de nadie: narcotrafico, sicariato, muertes y dscontrol”, y que esta es una “medida más” al control establecido. Además, aseguran que esta medida elimina el bypass que permitía eludir los controles de la Gendarmería Nacional, refuerza controles exitosos existentes, y pone fin al caos en este punto crítico de la frontera”.
Apoyo de Patricia BullrichSegún el Ministerio de Seguridad de la Nación, antes del Plan Güemes, el cruce fronterizo en Aguas Blancas y Orán, era tierra de nadie: narcotráfico, sicariato, muertes y descontrol.
En la mesa del Plan Güemes, que reúne a funcionarios nacionales, provinciales, locales y al interventor de Aguas Blancas, se tomó una decisión clave: sumar una medida mas al control que establecimos, reforzando la pared existente—vulnerada repetidamente por el narcotráfico para ingresar cocaína—con la construcción de una cerca de 200 metros. Esta medida elimina el bypass que permitía eludir los controles de la Gendarmería Nacional, refuerza controles exitosos existentes, y pone fin al caos en este punto crítico de la frontera, informó la cartera de Bullrich en un comunicado.