La fruta con magnesio que deberías comer para mejorar el sueño
Infaltable en los platos veraniegos, el kiwi es una fruta que proporciona multiplicidad de beneficios gracias a su alto contenido en vitaminas, ...
Infaltable en los platos veraniegos, el kiwi es una fruta que proporciona multiplicidad de beneficios gracias a su alto contenido en vitaminas, minerales y antioxidantes. Además de contar con un bajo contenido calórico y ser un aliado perfecto para quienes buscan llevar una dieta equilibrada, el kiwi mejora el estado de ánimo y el sueño.
En cuanto a su origen, se cultivaba en China hace unos 300 años, pero fue recién hacia el 1900 que llegaron las primeras semillas de la fruta a Nueva Zelanda de la mano de jóvenes misioneros; ellos desarrollarían más variedades y lo apodarían “kiwi” por su parecido con el ave emblemática del país.
Cómo activar el “modo canario” en WhatsApp
Se lo puede disfrutar de muchas formas: como agua frutal, de postre, en batidos, como aderezo para ensaladas o combinado con yogur para obtener probióticos y prebióticos. Silvana Ottaviano, licenciada en nutrición, advierte que, debido a su contenido de fibra, se debe evitar su consumo en casos de inflamación intestinal o gastritis. “Además, por su alto nivel de potasio, su consumo debe ser moderado según indicaciones médicas”, añade.
Beneficios del kiwi 🥝El kiwi es una fruta con bajas calorías, fibra, antioxidantes, vitaminas como la C y la E, y minerales esenciales como el magnesio y el potasio. Su perfil nutricional único lo convierte en un aliado para la salud, ofreciendo múltiples beneficios que van desde la mejora del sueño hasta el control del colesterol.
1. Regula el estado de ánimoUn estudio publicado en el British Journal of Nutrition demostró que comer kiwi mejoraba el estado de ánimo de los participantes después de 4 días de consumo y que tenía un impacto mayor sobre la vitalidad y el humor en comparación con quienes recibieron suplementos de vitamina C y placebo. Según pudieron observar, el efecto positivo del kiwi alcanzó su pico máximo alrededor de los 14-16 días de ingesta.
2. Mejora la calidad de sueñoSe ha analizado el vínculo entre el consumo de kiwi y el sueño y en un pequeño estudio se descubrió que quienes comieron dos kiwis 1 hora antes de acostarse durante 4 semanas experimentaron: una mejora en el tiempo total de sueño, mayor eficiencia en el descanso y menor dificultad para quedarse dormidos, informa el sitio Medical News Today.
En adición la plataforma desarrolla que los efectos mencionados se deben a que −además del magnesio− la fruta de origen chino contiene una gran cantidad de compuestos que promueven el sueño, entre ellos: melatonina, antocianinas, flavonoides, carotenoides, folato y calcio.
3. Fuente de fibraSegún la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) el kiwi tiene de 3 a 4 gramos de fibra soluble por porción, con partes iguales de fibra soluble e insoluble, algo poco común en una fruta. “La combinación única de fibra y la presencia de una enzima en el kiwi llamada actinidina lo convierte en una potencia digestiva ya que ayuda a descomponer las proteínas”, informan.
ACÁ PODÉS CONOCER TODAS LAS RECETAS PARA HACER CON ESTE ALIMENTO
4. Retrasa el envejecimiento“Gracias a su amplia variedad de vitaminas y minerales, el kiwi cuenta con propiedades antioxidantes que previenen el daño celular, mejoran la circulación sanguínea y ayudan a disminuir la absorción de grasas, así como a equilibrar los niveles de glucosa”, declara la Lic. Ottaviano. Asimismo, explica que esta cualidad posterga el envejecimiento dado que se protegen a las células del malestar causado por los radicales libres.
5. Reduce el colesterol y la presión arterialAl ser un alimento con bajo índice glucémico no permite que el azúcar en sangre se dispare cuando se lo consume. “Es un aliado para las personas con diabetes, además de que ayuda en la reducción del colesterol malo (LDL) y la estabilización de la presión arterial”, enfatiza Ottaviano.