Generales Escuchar artículo

Deportaciones masivas: así se puede tramitar una exención a la expulsión

La deportación es el ...

La deportación es el proceso de expulsión del territorio de Estados Unidos de un extranjero por no cumplir con las leyes de ese país, como haber ingresado de forma ilegal o cometer un delito. Sin embargo, se puede solicitar una exención de la remoción, siempre que se demuestre elegibilidad.

Cómo es el procedimiento de deportación en Estados Unidos

El Código de Estados Unidos, en el Título 8 - Extranjeros y Nacionalidad, explica los procedimientos de deportación, conforme a las leyes vigentes el 26 de enero de 2025, como: inspección, aprehensión, examen, exclusión y remoción.

El texto de la sección 1229a precisa que el juez de inmigración es quien llevará a cabo los procesos para decidir la inadmisibilidad o deportabilidad de un extranjero. Asimismo, señala que será el que tomará juramentos, recibirá pruebas e interrogará y contrainterrogará al posible expulsado y a los testigos.

El juez de inmigración también podrá expedir citaciones para la comparecencia de testigos y la presentación de pruebas.

Hasta cuándo se permanece en un centro de deportación

Por su parte, el gobierno de EE.UU. indica que un ciudadano de otro país puede permanecer en un centro de detención hasta la fecha de su juicio en la corte de inmigración o hasta el día de su deportación. Y si el juez considera que se debe realizar la expulsión, es el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, sigla en inglés) el que ejecuta la orden.

Antes de que se lleve a cabo la remoción del país, es posible que la persona pueda salir de Estados Unidos por su cuenta, a lo que se le conoce como salida voluntaria.

Si el juez decide que el extranjero es deportable y ordena su expulsión, informará al no ciudadano del derecho que tiene a apelar la decisión y de las consecuencias de no salir del país conforme a la orden de remoción, incluidas las sanciones civiles y penales.

Cómo solicitar una exención de la deportación

El Título 8 del Código de Estados Unidos también explica que un extranjero que solicita alivio o protección contra la deportación debe demostrar que cumple los requisitos de elegibilidad aplicables.

El solicitante de una exención debe cumplir con presentar información o documentación en apoyo de la petición, según lo dispuesto por la ley o por la reglamentación o en las instrucciones del formulario de solicitud.

“Al evaluar el testimonio del solicitante u otro testigo en apoyo de la solicitud, el juez de inmigración determinará si el testimonio es creíble, persuasivo y se refiere a hechos específicos suficientes para demostrar que el solicitante ha satisfecho la carga de la prueba del solicitante”, señala el texto.

Por su parte, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) precisa que las personas que solicitan protección o alivio contra la deportación mientras se encuentran en un proceso judicial en un tribunal de inmigración o ante la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA, por sus siglas en inglés), deben recibir del abogado del ICE las instrucciones para presentar las solicitudes.

Asimismo, precisa que algunas personas que se encuentran en un proceso ante un tribunal de inmigración pueden solicitar un alivio de la deportación, como:

El ajuste de estatus al de residente permanente legalLa cancelación de la deportación y ciertas exenciones de inadmisibilidadEl asilo o la suspensión de la deportaciónMociones de reconsideración

El Código de EE.UU. indica que el extranjero también puede presentar una moción para reconsiderar una decisión de que puede ser deportado de Estados Unidos dentro de los 30 días siguientes a la fecha de entrada en vigor de una orden final de expulsión. En la misma se deberá especificar los errores de derecho o de hecho y estar respaldada por la autoridad pertinente.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/migraciones/deportaciones-masivas-asi-se-puede-tramitar-una-exencion-a-la-expulsion-nid28012025/

Comentarios
Volver arriba