Cuánto afecta la presión arterial en la salud de los riñones
Como es sabido, la salud de los riñones son los encargados de...
Como es sabido, la salud de los riñones son los encargados de eliminar los desechos y el exceso de líquido del cuerpo, por lo que son fundamentales para el correcto funcionamiento del cuerpo humano. Su cuidado es muy importante para evitar desarrollar enfermedades que, a futuro, pueden afectar la vida y el bienestar general. Si bien muchos piensan que están atentos a los signos que pueden indicar posibles fallas de estos órganos, pocos prestan atención a uno de los más significativos: la presión arterial.
De acuerdo con el sitio web especializado Medline Plus, la presión arterial “es la fuerza de su sangre al empujar contra las paredes de sus arterias”. Asimismo, cada vez que el corazón late, bombea la sangre hacia las arterias. La presión alta o la hipertensión, por su parte, aparece cuando el corazón tiene que “trabajar más para bombear la sangre”.
Según Mayo Clinic, la hipertensión “es una lectura de presión arterial de 130/80 o más”. El nefrólogo Ivan Porter explicó en un artículo de dicha organización sin fines de lucro que, si bien la mayoría de las personas creen que la presión solo afecta al corazón, esto no es así en lo más mínimo. Este problema, con el tiempo, puede traducirse en enfermedades cardíacas, accidentes cardiovasculares y también serios problemas renales.
La presión arterial alta puede hacer que los vasos sanguíneos renales debiliten y dañen los riñones, lo que, a su vez, podría derivar en una enfermedad renal crónica. A la inversa, las personas con problemas renales son más propensas a desarrollar hipertensión en el futuro.
La presión arterial alta está relacionada con las enfermedades renales“A medida que la enfermedad renal crónica evoluciona, muchas personas desarrollan hipertensión; ambas condiciones parecen ir de la mano. Por otro lado, las personas con hipertensión también desarrollan enfermedad renal crónica”, detalló Porter. Por ese motivo, los profesionales de la salud recomiendan chequeos regulares de la presión en caso de padecer de algún tipo de enfermedad renal.
Asimismo, el profesional señaló cuáles pueden ser los posibles orígenes de la presión arterial alta: “La presión arterial alta responde a muchas de las elecciones que hacemos en nuestro estilo de vida: hacer ejercicio regularmente, evitar los alimentos procesados, reducir la ingesta de sodio, incluir más frutas y verduras en nuestra dieta diaria”.
Es importante aclarar que llevar un estilo saludable no siempre garantiza no padecer hipertensión, por lo que siempre es necesario prestar atención a los signos del cuerpo y consultar con un profesional ante cualquier anomalía. Para algunas personas, la única forma de no tener la presión alta es a través del consumo de fármacos, ya que el factor genético también juega un rol importante en la presión arterial.
La única forma de diagnosticar la presión arterial alta es a través de chequeos regulares en el consultorio, en los que el médico “utilizará un medidor, un estetoscopio o un sensor electrónico y un manguito de presión arterial y tomará dos o más mediciones en citas médicas”, según indica Medline Plus. Algunos síntomas que pueden indicar la presencia de hipertensión son: dolor de cabeza fuerte, náuseas o vómito, confusión, cambios en la visión y sangrado nasal.