Generales Escuchar artículo

Cómo cooperan las autoridades de Florida con el ICE: ¿puede complicarse el panorama de los inmigrantes?

Con una población estimada de 1,2 millones de ...

Con una población estimada de 1,2 millones de inmigrantes sin estatus legal, Florida se ha convertido en un punto clave para las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), organismo encargado de ejecutar arrestos y gestionar procesos de deportación en Estados Unidos. En coordinación con el gobierno de Ron DeSantis, las fuerzas del orden intensificaron su labor en la detención de personas sin documentos, especialmente aquellas con antecedentes penales.

Ron DeSantis endurece la política migratoria para colaborar con Donald Trump

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, promulgó una normativa que abarca las medidas “más estrictas de EE.UU.” contra inmigrantes, que fortalecen la colaboración entre las agencias policiales locales y el ICE.

Como parte de estas acciones, la Patrulla de Carreteras de Florida firmó un Memorando de Entendimiento con la división de Investigaciones de Seguridad Nacional del ICE, para permitir una mayor cooperación en la identificación y captura de inmigrantes sin estatus legal.

Además, el gobernador convocó a una sesión especial de la legislatura estatal para discutir la obligatoriedad de la participación de todas las agencias policiales en el programa 287(g), que facilita la colaboración entre las autoridades locales y federales en la identificación y expulsión de personas en situación irregular.

Participación de la policía estatal de Florida en operativos migratorios

La Policía Estatal de Florida (FDLE, por sus siglas en inglés) manifestó abiertamente su apoyo a estas medidas. A través de sus redes sociales, la agencia informó sobre operativos en distintas localidades, que incluyen los condados Broward y Lee, donde se detuvieron a extranjeros con antecedentes de violencia doméstica, posesión de drogas y portación ilegal de armas.

En otro operativo reciente, la FDLE colaboró en la captura de dos personas en los condados de Osceola y Orange. Uno de los sospechosos es señalado como presunto miembro de la banda criminal venezolana Tren de Aragua, designada como terrorista extranjera por EE.UU. “¡No hay domingo divertido para estos dos!“, publicaron en X.

Incertidumbre y preocupación en la comunidad migrante de Florida: “la situación solo va a empeorar con el tiempo”

Si bien las autoridades enfatizaron que los operativos se enfocan en personas con historial delictivo, miembros de la comunidad inmigrante expresaron su inquietud sobre la posibilidad de arrestos de personas cuyo único incumplimiento sea su estatus migratorio.

En este contexto, el profesor Ediberto Román, de la Universidad Internacional de Florida, explicó al medio El Nuevo Herald que, aunque el foco de los operativos es la detención de personas con antecedentes penales, no se ha limitado exclusivamente a ellas. Esta falta de claridad provocó la difusión de rumores dentro de la comunidad hispana en el Estado del Sol.

“Va a haber una mayor presión sobre una serie de grupos que pensaban que estaban a salvo y pronto descubrirán que no lo están. Y la situación solo va a empeorar con el tiempo, a menos que la administración ceda. Pero no creo que ceda en un futuro próximo”, consideró Román.

Aumento de detenciones y operativos en todo Florida

Según un informe publicado el 13 de febrero en X, en esa semana se realizaron 29 arrestos de inmigrantes en distintos condados de Florida. De estos, cuatro habían sido deportados previamente y reingresaron a EE.UU. de manera irregular.

El ICE y su unidad de Operaciones de Ejecución y Deportación (ERO, por sus siglas en inglés) en Miami compartieron reportes constantes de detenciones, con especial atención en aquellos migrantes con cargos como agresión, violencia doméstica y violaciones de libertad condicional.

En una operación del 10 de febrero, 27 personas de México, Guatemala, Honduras, Colombia y Nicaragua fueron capturadas en coordinación con el sheriff del condado de Indian River y la Patrulla Fronteriza del sector de Miami.

Si bien algunas agencias policiales han seguido con la práctica de alertar a las autoridades federales sobre el estatus migratorio de los arrestados, otras han optado por no involucrarse en redadas dirigidas por el ICE. Sin embargo, la flamante legislación estatal otorga mayores facultades al gobernador para destituir a funcionarios que no cumplan con las nuevas directrices migratorias.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/florida/como-cooperan-las-autoridades-de-florida-con-el-ice-puede-complicarse-el-panorama-de-los-inmigrantes-nid23022025/

Comentarios
Volver arriba