Un juez afirma que el ICE está arrestando a migrantes en los tribunales de Nueva York
Un juez de Nueva York informó que agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) realizan ...
Un juez de Nueva York informó que agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) realizan arrestos de inmigrantes indocumentados dentro de los tribunales del estado, a pesar de la existencia de leyes que prohíben estas prácticas.
¿El ICE realiza arrestos en los tribunales de Nueva York?Durante una audiencia pública sobre el presupuesto estatal en Albany, el juez administrativo principal, Joseph Zayas, afirmó que el ICE lleva a cabo detenciones de extranjeros con estatus irregular en los tribunales. Asimismo, manifestó su preocupación sobre el impacto de estas prácticas en la comunidad migrante. Es que, según consideró, estas acciones generan temor entre los inmigrantes y afectan su disposición a participar en procesos judiciales, ya sea como testigos, víctimas o demandantes.
“Sabemos que el estado de Nueva York es hogar de casi 700 mil inmigrantes indocumentados”, informó el juez. “En la primera semana de la administración de Trump, 100 inmigrantes fueron detenidos y arrestados por el ICE. Sabemos que esto generó miedo en las víctimas y testigos que decidieron no asistir a la corte”, agregó.
Además, Zayas mencionó la Ley de Protección de Nuestros Tribunales que prohíbe al ICE detener a participantes de procedimientos judiciales durante su estancia en tribunales o en viaje a estos. Salvo una excepción: que los agentes migratorios consigan una orden de un juez.
La ley que prohíbe las detenciones de inmigrantes en tribunales de Nueva YorkEn 2019, el estado de Nueva York aprobó la Ley de Protección de Nuestros Tribunales, que impide que el ICE realice arrestos dentro de los tribunales estatales sin una orden judicial firmada por un juez federal. Esta legislación fue impulsada tras un aumento en los operativos de la agencia federal en los juzgados, lo que desalentó a los inmigrantes a asistir a audiencias por temor a ser detenidos.
Sin embargo, el juez Zayas señaló que, a pesar de la normativa vigente, los agentes de inmigración han efectuado arrestos en los pasillos de los tribunales y en sus inmediaciones. “No es una cantidad masiva de detenciones, pero está ocurriendo”, afirmó.
La gobernadora del estado, Kathy Hochul, declaró anteriormente que su administración está comprometida con la seguridad de todos los residentes y remarcó que las agencias estatales no colaborarán en la detención de personas sin antecedentes penales.
“El ICE trabaja en Nueva York desde hace años, pero no permitiremos que personas sin delitos sean arrastradas a redadas cuando simplemente intentan ganarse la vida”, afirmó Hochul en una entrevista con MSNBC.
Arrestos en tribunales: el impacto en la comunidad inmigrante de Nueva YorkEl senador estatal Brad Hoylman-Sigal, uno de los impulsores de la Ley de Protección de Nuestros Tribunales, advirtió que la presencia del ICE en los tribunales disuade a las víctimas de violencia doméstica de solicitar órdenes de protección y desalienta a los inquilinos a presentar denuncias contra propietarios abusivos. “Cuando la gente teme acudir a la Justicia, nuestra sociedad se vuelve menos segura”, afirmó.
Con la llegada de la nueva administración Donald Trump, se han eliminado varias restricciones impuestas en 2021 que limitaban los operativos de la agencia federal en lugares considerados sensibles, como escuelas, hospitales e iglesias.
En este contexto, un memorando firmado por el director interino del ICE, Caleb Vitiello, autorizó nuevamente a los agentes a realizar arrestos en tribunales si cuentan con “información creíble” sobre la presencia de un inmigrante indocumentado.
El ICE podrá realizar arrestos de inmigrantes en tribunalesSegún la nueva política, el ICE puede efectuar detenciones en tribunales bajo las siguientes condiciones:
Si la persona representa una amenaza para la seguridad nacional.Si tiene antecedentes penales.Si es miembro de una pandilla.Si ha reingresado ilegalmente a Estados Unidos después de una deportación previa.Además, la agencia podrá evaluar la detención de familiares o acompañantes del migrante buscado.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) justificó estos cambios y argumentó que las restricciones previas “excedían su autoridad legal” y limitaban la capacidad del ICE para hacer cumplir las leyes migratorias.