Generales Escuchar artículo

Cartas de lectores: Venezuela: la manipulación de las instituciones; tremenda hipocresía; no están solos

Carta de la semanaVenezuela: la manipulación de las institucionesEn medio de crónicas de hambre, crímenes y pobreza –ese inmenso vórtice de contracultura y fracaso humano que día a día desd...

Carta de la semanaVenezuela: la manipulación de las instituciones

En medio de crónicas de hambre, crímenes y pobreza –ese inmenso vórtice de contracultura y fracaso humano que día a día desdibuja las esperanzas–, resulta asombroso que quien preside una nación como Venezuela haya sido reelegido sin ofrecer la más mínima prueba de haber ganado las elecciones. Esto no solo desafía la lógica democrática, sino que refuerza una amarga reflexión: el verdadero problema de América Latina no es la “ultraderecha”, sino la manipulación sistemática de las instituciones por aquellos que, paradójicamente, se presentan como sus salvadores.

Cuando el poder se perpetúa sin legitimidad, el discurso de los extremos ideológicos solo alimenta la confusión y aleja aún más a los pueblos de la justicia, el progreso y la libertad. Es hora de mirar más allá de las etiquetas y entender que, en el fondo, el problema no está en la ideología, sino en su instrumentalización para encubrir abusos y perpetuar el caos.

Juan T. Medi Cogo

DNI 44.940.031

Tremenda hipocresía

Si cabía alguna duda con respecto a la sinceridad de las Madres de Plaza de Mayo con respecto a su defensa de los derechos humanos, su actual apoyo al fraude electoral del horrendo régimen opresor, torturador y vulnerador de derechos humanos de Maduro ratifica que su postura ideológica es una tremenda hipocresía.

José Deym

deymjose@gmail.com

No están solos

Asistimos al fraude. La ley del más fuerte (por el momento) se enseñorea en Venezuela. El pueblo sufre la perversidad del poder desde hace muchos años. Como ya no sirven las amenazas del autoproclamado presidente, asumió su tercer mandato escudado en las armas de sus amigos militares, que olvidaron la grandeza y el honor de general Simón Bolívar. La historia de la humanidad, implacable testigo de tantas barbaridades similares, tarde o temprano algún día los verá escapar del gobierno cuando la libertad y la justicia se impongan. Mientras, desde aquí, un simple ciudadano argentino pide a ese pueblo que no decaiga en su fe. Cada venezolano de bien no debe sentirse solo, ya es un ciudadano del mundo, el buen mundo que lo acompañará hasta el luminoso día en que pueda volver a respirar el aire de la libertad.

Matías Aníbal Rossi

matiasrossi2014@gmail.com

Silencio elocuente

El silencio del kirchnerismo ante los sucesos en Venezuela es por demás elocuente. Los retrata de cuerpo entero. Esperar lo contrario es perder el tiempo. No vale la pena.

Leonardo Lerner

DNI 4.276.717

El dilema de Milei

A pesar de haber hecho “el ajuste más grande de la historia de la humanidad”, después de un año de gestión, Milei es el presidente sudamericano con más alto índice de popularidad. La prioridad del Gobierno es ganar las elecciones de este año, para lo cual tiene que seguir bajando la inflación. Si corrigiera el atraso cambiario y devaluara antes de octubre, la inflación aumentaría y estaría perdiendo su gran argumento de campaña. Por el contrario, si no lo hiciera, aumentarían las importaciones, disminuirían las exportaciones, caerían las reservas y algunos sectores de la economía quebrarían. Aunque él lo niegue –y se enoja cuando lo mencionan– la necesidad de tener que priorizar la política o la economía en 2025 es el gran dilema de Milei.

Ricardo E. Frías

ricardoefrias@gmail.com

Alineamiento imprudente

Rusia con Putin avanza sus fronteras sobre la ya destruida Ucrania. Solo por ahora. Estados Unidos con Trump amenaza políticamente, ya antes de asumir, con anexar geográficamente a Canadá, Groenlandia y Panamá –con las Fuerzas Armadas si fuera necesario– y comercialmente con una fuerte suba arancelaria a las importaciones chinas, con perjuicio indirecto al comercio exterior de la Argentina. China, por su parte, ya hace tiempo que geopolíticamente viene creando nuevos puertos marítimos en lugares estratégicos. También construye obras de infraestructura de envergadura con financiación propia en países en vías de desarrollo.Francia, Alemania, los países bálticos y otros se alertan con razón. Los gobiernos de extrema derecha europeos, como Austria y Rumania lo celebran. Otros en Sudamérica, como Brasil, Chile y Uruguay, analizan con cautela la situación. En cambio, el gobierno del presidente Milei ya ha definido explícitamente su alineamiento político y económico incondicional con el futuro presidente Trump y con el poderío del amigo Elon Musk.

Estado de alerta. Jugada geopolítica de alto riesgo, sin participación del Congreso, políticamente atomizado y distraído con las elecciones de medio término de este año.

Arq. Fernando Aftalión

aftalion.fernando@gmail.com

Argentinos, podemos

Pensando en cómo podemos los argentinos encontrar respuestas a nuestros desencuentros, sugiero a todos nuestros políticos que escuchen atenta y detenidamente el canto de Facundo Saravia en “Una canción de aquí”, que empieza: “A mi país yo lo quiero de veras... que la mentira no sirve para vivir... yo he nacido en este país y aquí también quiero morir... llegó la hora de darle algo de paz... No es tan difícil ponernos de acuerdo, solo hace falta saber que podemos, dejar de lado el singular para brindarles una mano a los demás... todos tenemos que entender que juntos podemos crecer, dame tu mano y vamos de una buena vez”. A mis compatriotas de todo este gran país que sepamos que podemos hacer también lo nuestro para dejarles una mejor Argentina a nuestros hijos y nietos.

Miguel Martín y Herrera

m.martinyherrera@fibertel.com.ar

Contenedores de basura

Hace casi un año que un grupo de vecinos de la calle Charcas, entre Godoy Cruz y Oro, venimos reclamando al gobierno de la ciudad y el Ministerio porteño de Espacio Público e Higiene Urbana por los dos contenedores de basura ubicados en la mitad de la cuadra. Producen lo contrario de aquello para lo que fueron creados. La basura termina afuera, abierta por gente en estado de necesidad, y despide un olor insoportable. Además, son usados como baño. También, personas en situación de calle arman ranchadas a su lado, junto a la entrada de nuestro edificio. No solo indigentes, sino también personas alcoholizadas que alguna vez han dado muestras de agresividad. La solución de fondo es social, pero mientras llega, la administración de la ciudad debe tomar medidas. ¿Por qué siempre los mismos vecinos tenemos que vernos perjudicados? Se podría poner un solo contenedor, más chico. O ponerlos en la esquina, y no enfrente de la entrada de edificios residenciales. Hasta aquí, esos dos contenedores solo funcionaron para traer más suciedad, más inseguridad, olores nauseabundos y desvalorización de la propiedad. ¿Cuánto durarían frente a la casa de un funcionario público?

Silvina Piredda

DNI. 16.560.301

Receta electrónica

Felicito a la lectora María Lía Campos por su carta del 8 de enero. Nada más cierto. Los mayores necesitamos simplificar nuestros trámites. Médicos y pacientes somos ahora víctimas de algún funcionario de turno que diseñó una receta electrónica, y la obligatoriedad de su aplicación. Más dificultades y pérdida de tiempo. Cuál es el objetivo para que una receta contenga la fecha de nacimiento del paciente, y no veo la necesidad de hacer constar su DNI. El paciente al comprar medicamentos deberá presentar un token de validación y firmar el ticket de facturación con su nombre y apellido, domicilio y número telefónico. Es inadmisible, y grave, la obligación de poner el diagnóstico ya que viola el juramento hipocrático. Todos los médicos tenemos la obligación de respetar el secreto médico.

A lo antedicho hoy se debe agregar el número de afiliado a una obra social o prepaga, y en algunos casos la identificación del plan al que se encuentra asociado.

Solo falta que se incluya una constancia de vacunación antivariólica.

Federico Díaz Mathe

DNI 4.543.776

Sin electricidad

La manzana delimitada por la avenida Directorio y las calles José M. Moreno, Craig y Zuviría es afectada cada 45/60 días por cortes de electricidad de 12 horas o más; la razón de la interrupción del servicio es que la cámara de Edesur ubicada en la esquina sudoeste de la intersección de Directorio y José M. Moreno se inunda. Según esa compañía, la causa es que hay filtraciones líquidas de las cañerías de AySA. Los vecinos hemos presentado reclamos a las compañías. AySA informó que había solucionado el problema, aportando datos técnicos telefónicamente; sin embargo, los cortes continuaron. No se comprende por qué Edesur, que en definitiva es proveedora del servicio, no soluciona un problema que deja sin electricidad a cientos de hogares y comercios con una frecuencia cada vez mayor.

Luis Franco

DNI 12.916.92

Los textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/opinion/carta-de-lectores/cartas-de-lectores-venezuela-la-manipulacion-de-las-instituciones-tremenda-hipocresia-no-estan-solos-nid12012025/

Comentarios
Volver arriba