Generales Escuchar artículo

“No se podía pensar más que en la muerte”: declararon los peritos toxicológicos en el juicio por la muerte de bebés en Córdoba

CÓRDOBA.- Comenzó este lunes una etapa clave del juicio por los cinco supuestos crímenes de bebés y ocho intentos de homicidio en el Hospital Neonatal de Córdoba que se sucedieron entre marzo ...

CÓRDOBA.- Comenzó este lunes una etapa clave del juicio por los cinco supuestos crímenes de bebés y ocho intentos de homicidio en el Hospital Neonatal de Córdoba que se sucedieron entre marzo y junio de 2022. Empezaron a declarar los peritos toxicológicos oficiales, Luis Ferrari y María Virginia Soler. En su informe final establecieron que los análisis de valores de laboratorio, arrojados en los recién nacidos, tanto en función de los tomados en “tiempo real” (en vida), como los de los fallecidos muestran valores muy elevados para potasio en Melody Molina, Angeline Rojas y Pilar Martín que podrían atribuirse, “con gran verosimilitud, al ingreso externo de una fuente de potasio”.

En los casos de Ludmila Torres y de Junior Leiva muestran “elevadísimos niveles de insulina, en línea con intoxicación grave mortal, por ingreso masivo externo, como los registrados en homicidios”.

“Los valores de potasio que se encontraron fueron extremadamente elevados –dijo Ferrari–. No se podía pensar más que en la muerte (...). Tenemos la convicción de lo que decimos, porque analizamos también los medicamentos o enfermedades que podrían haber dado esos valores (...). El equipo trabajó de manera muy seria y concienzuda frente a un tema extremadamente complejo”.

Molina y Rojas fallecieron entre la noche y la madrugada del 6 al 7 de junio, mientras que los otros tres casos sobrevivieron después de descompensarse. “Los valores de potasio/insulina detectados en las muestras de laboratorio de los bebés no son los esperables de acuerdo con los valores de referencia”, se añadió en el informe.

La principal acusada en este juicio por jurado es la enfermera Brenda Agüero, imputada como la autora material de cinco asesinatos y ocho intentos de homicidio. También están acusados diez exfuncionarios y profesionales imputados por encubrimiento, incumplimiento de deberes funcionarios públicos y falsedad ideológica.

Ferrari es médico, consultor en toxicología forense, con 40 años de experiencia, mientras que Soler es integrante de la sección Químico Legal de la Justicia provincial. El médico aclaró que, en el caso de cadáveres la presencia de potasio aumenta con el paso del tiempo; para esa sustancia se analizaron sangre, humor vítreo y líquido encéfalo raquídeo.

El defensor de la enfermera, Gustavo Nievas, ofreció a Marta Cohen, la patóloga pediátrica radicada en el Reino Unido, para que explicara si el método usado para los peritajes es el que corresponde en la actualidad. La propuesta fue rechazada por la Cámara.

En el caso de Molina (murió el 7 de junio del 2022, había autopsia por lo que los peritos oficiales la recibieron junto con la historia clínica), el perito de control de Agüero, Mario Pacheco, observó que en el parto hubo rotura de bolsa y aspiración meconial y que podrían ser causante de la hiperpotasemia. Ferrari respondió que el Apgar (examen que se realiza a los recién nacidos para evaluar su estado de salud) dio 8 al momento de nacer y 9 a los cinco minutos. “Estaba bien, no soy neonatólogo y no sé cuánto esos problemas pueden aumentar el potasio”, aclaró. Este martes declararán los peritos médicos y podrán responder a esas cuestiones.

El nivel de potasio que registró la recién nacida era de 18,4, más del doble del promedio admitido. Ferrari planteó que esa cifra es comparable “con la que se utiliza en Estados Unidos en los casos en que se inyecta potasio en penas de muerte”.

Audiencias

En las tres semanas que ya transcurrieron del juicio, ya pasaron declararon todas las madres de las víctimas (las de los cinco bebés fallecidos y las de los ocho que sobrevivieron), también dio testimonio el ingeniero que hizo la denuncia judicial el 4 de julio de 2022 y su esposa, quien es anestesióloga del Neonatal.

El período que se investiga va entre marzo y junio de 2022. En esos cuatro meses se dio el fallecimiento inexplicable para la ciencia de cinco recién nacidos, los cuales no sufrieron complicaciones durante el parto ni tampoco padecimientos en la etapa posparto. Además, otros ocho menores también fueron afectados presentando síntomas similares, pero superaron el cuadro.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/no-se-podia-pensar-mas-que-en-la-muerte-declararon-los-peritos-toxicologicos-en-el-juicio-por-la-nid27012025/

Comentarios
Volver arriba