Son latinos beneficiarios DACA y ahora temen por perder a su bebé tras la promesa de deportaciones en Chicago
Damariz Posadas y su esposo, Maethee, ambos beneficiarios del programa DACA, temen por su futuro y el de su hijo, nacido en Estados Unidos. Tras la reelección de Donald Trump como presidente de EE...
Damariz Posadas y su esposo, Maethee, ambos beneficiarios del programa DACA, temen por su futuro y el de su hijo, nacido en Estados Unidos. Tras la reelección de Donald Trump como presidente de EE.UU., el número de procedimientos de deportaciones masivas creció exponencialmente y la pareja deberá hacerle frente a la incertidumbre que podría llegar a desintegrar a su familia.
De acuerdo con Chicago SunTimes, Damariz y Maethee llegaron al país cuando eran niños, ella desde México y él desde Tailandia. Construyeron una vida en Chicago, obtuvieron títulos de maestría y formaron una familia maravillosa. Sin embargo, su situación legal nunca dejó de ser delicada.
DACA les permitió acceder a educación y empleo, pero no a la ciudadanía, y ahora, con la asunción de la nueva administración de Trump, el futuro del programa es incierto. La posibilidad de que pueda haber una deportación masiva en Chicago atormenta a la pareja debido a que tienen un hijo de siete meses, de nacionalidad estadounidense, que podría ser llevado a un orfanato si ambos padres son deportados.
La amenaza de las deportaciones masivas para los beneficiarios DACA”Ese sería el peor escenario para nosotros”, expresó Posadas, refiriéndose a una posible separación de su bebé. “¿Saben que su comida favorita es la sopita? ¿Qué le gusta que le den palmaditas para dormir?”, detalló. Estas preguntas son un reflejo del miedo latente que tiene la mujer y que también afecta a millones de familias que se encuentran en una situación similar.
Trump ya había intentado cancelar DACA durante su primer mandato y, aunque no lo logró debido a la decisión de la Corte Suprema, en esta ocasión, el tribunal presenta una mayoría más conservadora. Lauren Aronson, profesora de derecho en la Universidad de Illinois, comentó que la amenaza de separación familiar no es descabellada y que aunque los beneficiarios de DACA no sean el objetivo principal del presidente, no descarta las posibilidades de que este hecho se pueda dar.
Por este motivo, los padres del pequeño de siete meses están tomando los recaudos necesarios para prepararse ante cualquier eventualidad. Esto incluye, desde obtener la doble ciudadanía para su hijo hasta considerar una eventual mudanza a Tailandia como última opción.
El estrés y las consecuencias emocionales para las familias inmigrantesDe todos modos, esta planificación también trae una gran carga emocional negativa, no solo para los padres, sino que también podría impactar en el desarrollo del pequeño. De acuerdo con Nayeli Chávez-Dueñas, psicóloga de la Chicago School, este tipo de situaciones provocan estrés crónico en las familias y, a su vez, este puede provocar graves consecuencias tanto físicas como mentales.
A pesar de sus esfuerzos por tratar de mantenerse a salvo, el miedo seguirá estando presente hasta que las deportaciones masivas se acaben. Por las noches, mientras amamanta a su bebé, la madre no puede evitar imaginar escenarios devastadores: “¿Qué pasa si lo separan de nosotros? ¿Cómo lo encontramos en el sistema? ¿Qué pasa si me quedo varada en México?”.
Millones de familias inmigrantes enfrentan un futuro incierto en EE.UU.La problemática que debe afrontar esta pareja es solo una muestra de lo que enfrentan muchas familias inmigrantes que viven en Estados Unidos, ya que según las estimaciones del gobierno, alrededor de 4,4 millones de niños estadounidenses tienen al menos un padre indocumentado. La promesa de Trump de endurecer las políticas migratorias no solo pone en riesgo a los adultos, sino que también a los niños pequeños que dependen de ellos.
La posibilidad de separación no es solo una amenaza legal; es una realidad que afecta la vida diaria de estas familias. Para esta pareja, cada día es una lucha por mantenerse unidos y garantizar un futuro seguro para su hijo, en un contexto donde las políticas migratorias parecen estar hechas para poner todo en su contra.
Que hacer ante una posible redadaReunir todos tus documentos de identificación importantes.Dejar que una persona de confianza sepa dónde encontrar tus documentos.Hablar con la familia sobre qué hacer si algún familiar es detenido por ICE.Dar a la escuela de tus hijos una lista de adultos de confianza que los puedan recoger.Consultar o tener a la mano la información de un abogado de inmigración.Si te detienen y tienes hijos, deberá comunicárselo a los agentes de inmigración.¿Y si el ICE toca la puerta de tu casa?No abrir la puerta sin una orden del juez.Guarda silencio, tienes derecho a no hablar.No firmar ningún documentoLlamar a un abogado o busca ayuda legal llamando al (312) 660-1370 o a (855) 435-7693.