Selección argentina: cómo es el calendario de partidos de 2025
El único objetivo de la selección argentina este año, si es que la Finalissima ante España se corre para 2026, es asegurarse un lugar en el Mundial Estados Unidos-México-Canadá 2026. El equi...
El único objetivo de la selección argentina este año, si es que la Finalissima ante España se corre para 2026, es asegurarse un lugar en el Mundial Estados Unidos-México-Canadá 2026. El equipo dirigido por Lionel Scaloni mantiene viva la ilusión de defender su condición de campeón del mundo el año próximo, por lo que quiere clasificarse lo antes posible. Tras una primera etapa de eliminatorias positiva, lidera la tabla de posiciones con comodidad: le saca cinco puntos a Uruguay, el segundo, y ocho a Paraguay, el último que hasta el momento estará accediendo a la Copa del Mundo de manera directa.
La primera presentación de este 2025 será el jueves 20 de marzo frente a Uruguay, como visitante, en una doble fecha en la que también tendrá el Clásico de las Américas frente a Brasil el martes 25 en el estadio Monumental. Luego, en junio, se verá las caras con Chile -V- y Colombia -L- el miércoles 4 y el lunes 9, respectivamente. Por último, para culminar el certamen clasificatorio a la próxima Copa del Mundo, recibirá a Venezuela el martes 9 de septiembre y visitará a Ecuador el domingo 14. En octubre y noviembre también habrá fecha FIFA, por lo que el conjunto albiceleste podría jugar una serie de amistosos.
Luego de disputar 12 de 18 jornadas, la Argentina es puntera indiscutida: acumula 25 puntos producto de ocho victorias, un empate y tres caídas. En segundo lugar, con 20, aparece la Celeste, y luego ‘La Tri’, que llegó a los 19 y se trepó al podio por diferencia de gol (+7 contra +5 del combinado cafetero). El quinto puesto ahora está en manos de la Verdeamarela, con 18; mientras que sexta está la Albirroja, con 17. Bolivia, por su parte, está momentáneamente en zona de repechaje para clasificarse a la próxima cita ecuménica, con 13 puntos. La Vinotinto, en tanto, suma 12 y se ubica octava. En el fondo se encuentran la Roja y Perú, con nueve y siete, respectivamente.
Tras la modificación de la FIFA sobre la cantidad de equipos que participarán de cada Copa del Mundo a partir de 2026 (serán 48, a diferencia de los 32 participantes de los últimos siete Mundiales), el proceso de clasificación en cada Federación miembro también cambió. En la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), se mantiene igual el formato de juego, pero no así la cantidad de cupos: pasó de tener cuatro y medio a seis y medio (seis directos y uno por repechaje).
Las 10 selecciones pertenecientes a Conmebol (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela) juegan todas contra todas a ida y vuelta, por lo que disputan 18 partidos cada una. Las que culminen entre el primer y el sexto puesto se clasificarán de manera directa al Mundial, mientras que el que termine en el séptimo lugar deberá afrontar un repechaje ante un seleccionado de otra confederación.