Generales Escuchar artículo

Redadas masivas del ICE en Chicago: en qué consiste la campaña que busca ayudar a los migrantes en Illinois

En medio del clima de tensión provocado por las ...

En medio del clima de tensión provocado por las redadas masivas llevadas a cabo por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), Chicago lanzó una nueva campaña que busca brindarle apoyo e información a los migrantes. Esta medida, que fue llevada a cabo en colaboración con la Autoridad del Tránsito de la ciudad (CTA), tiene como finalidad proteger a los inmigrantes indocumentados mediante el conocimiento de sus derechos.

De acuerdo con ABC7, esta estrategia incluye la utilización de monitores digitales que se encuentran ubicados en las estaciones de transporte público para poder difundir mensajes sobre derechos básicos y recursos legales. Estas pantallas, que anteriormente solo informaban el horario de los trenes y autobuses, ahora también tienen el propósito de asistir a quienes se enfrentan a la posibilidad de ser detenidos durante las redadas.

Brandon Johnson, el alcalde de Chicago, reiteró su compromiso de convertir a la ciudad en un lugar seguro para los inmigrantes y afirmó: “Defenderemos nuestra ciudad. Es así de simple”. Además, agregó que su administración se encuentra preparada para enfrentar cualquier medida que busque vulnerar los derechos de los trabajadores y de los residentes indocumentados.

Por su parte, el gobernador de Illinois, JB Pritzker, también se manifestó en contra de las acciones promovidas por la nueva administración encabezada por Donald Trump, calificándolas como un “intento de desmantelar la protección legal para los inmigrantes”. Además, dejó clara su postura: “Defenderé a los residentes del estado de Illinois que respetan la ley, que tienen empleos y que pagan impuestos”.

Illinois y Chicago reforzaron sus protocolos “anti redadas”

La administración estatal y municipal se encuentra trabajando para intentar limitar el alcance del ICE en espacios considerados “sensibles”, como escuelas o iglesias. El Distrito Escolar de Chicago (CPS) reforzó sus protocolos legales para que los agentes migratorios no puedan ingresar a estos lugares sin órdenes judiciales válidas. Pedro Martínez, director ejecutivo del CPS, aclaró que “incluso en ese caso excepcional, tendrán que acudir a nuestro departamento legal”.

El fiscal general Kwame Raoul actualizó esta disposición para recordarles a los agentes que la ley de Illinois prohíbe la colaboración de las agencias locales en la aplicación de normas de inmigración civil. Además, hace tan solo unos días, un juez federal bloqueó una iniciativa que buscaba restringir la ciudadanía por derecho de nacimiento, una medida que habría generado mucha controversia.

Las redadas masivas en Chicago

Allegados al Departamento de Seguridad Nacional señalaron que las autoridades federales tienen como objetivo interceptar a cientos de personas que viven en la ciudad de Chicago. Por otro lado, de acuerdo a medios locales, las órdenes del Departamento de Justicia tienen instrucciones para actuar en espacios “sensibles” como iglesias y escuelas.

El alcalde de Chicago calificó esta posibilidad como “inconcebible y reprobable”. También, destacó que instruyó a sus asesores legales para que estos analizaran todas las medidas ejecutivas que disponga el gobierno federal para poder preparar una respuesta contundente.

Con esta postura, la Ciudad del Viento refuerza su posición como una ciudad santuario y que además busca garantizar la seguridad de sus residentes más vulnerables. Sin embargo, las comunidades de migrantes se mantienen alertas ante cualquier movimiento que vaya a realizar el gobierno encabezado por Donald Trump.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/illinois/redadas-masivas-del-ice-en-chicago-en-que-consiste-la-campana-que-busca-ayudar-a-los-migrantes-en-nid26012025/

Comentarios
Volver arriba