Que es la “Ley ICE de AZ”, que Arizona analiza para facilitar las deportaciones de Donald Trump
Durante los meses de campaña previos a la victoria electoral, Donald Trump hizo hincapié en una agenda con iniciativas que combatan la inmigración ilegal. Mientras comienzan a implementarse estr...
Durante los meses de campaña previos a la victoria electoral, Donald Trump hizo hincapié en una agenda con iniciativas que combatan la inmigración ilegal. Mientras comienzan a implementarse estrategias que consisten en fortalecer las fronteras, hacer redadas y realizar “deportaciones masivas” en todo EE.UU., algunos estados empiezan a trabajar en leyes que faciliten la expulsión de extranjeros indocumentados, como es el caso de Arizona.
Quién impulsa el “ICE” de ArizonaLos legisladores de Arizona empezaron a preparar un proyecto de ley para llevar a cabo las deportaciones de manera más fácil.
El republicano Warren Petersen, presidente del Senado estatal, es quien presentará el proyecto bautizado como “Ley ICE de AZ”, que, en caso de ser aprobado, obliga a los departamentos de la Policía y al Departamento de Correccionales del Estado de Arizona a firmar un acuerdo con el Servicio de Inmigración para una colaboración mutua.
Esta noticia aparece en el marco de asunción del empresario, quien en menos de 24 horas al mando firmó más de 100 decretos desde la sala oval de la Casa Blanca, de los cuales muchos estuvieron destinados a hacer frente a la “crisis migratoria”, tal como declarar “emergencia nacional” en la frontera del sur de EE.UU.
¿En qué consiste la ley ICE en Arizona?En caso de obtener un fallo favorable, el proyecto en cooperación entre Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE), bajo el programa federal 287 (g), habilitaría que los agentes policiales locales cumplan tareas como agentes oficiales de inmigración. En específico, tendrán derecho de pedir identificaciones y detener a personas en caso de sospechar que se trata de inmigrantes ilegales.
“Poner fin a la crisis fronteriza requiere un enfoque de todos. Esta legislación de sentido común no solo permitirá que las fuerzas del orden federales y locales trabajen juntas para proteger a nuestros ciudadanos, sino que también evitará la obstrucción del gobierno”, dijo Peterson en un comunicado que fue publicado por Fox News.
“Los votantes de Arizona hablaron alto y claro en noviembre pasado. Aprobaron abrumadoramente la ‘Ley de Seguridad de la Frontera’ que los republicanos remitieron a la boleta electoral porque quieren que se aplique la ley y quieren comunidades seguras”, expresó, y añadió: “Espero con ansias que la Legislatura apruebe la Ley AZ ICE y espero que la gobernadora escuche a nuestros ciudadanos al firmar el proyecto de ley cuando llegue a su escritorio”.
¿Qué es el programa 287 (g) del ICE?Acorde a las descripciones de la página oficial del ICE, el programa 287 (g) es una sección añadida a la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés), en donde se autoriza a que el organismo del ICE delegue “a los agentes del orden estatal a realizar tareas de inmigración específicas”.
“El programa 287(g) permite a ICE, a través de la delegación de deberes específicos de oficiales de inmigración, mejorar la colaboración con socios policiales estatales y locales para proteger la patria mediante el arresto y expulsión de no ciudadanos que socavan la seguridad de las comunidades de nuestra nación y la integridad de las leyes de inmigración de Estados Unidos”, describa la página web del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés)