Generales Escuchar artículo

Por qué se celebra hoy el Día del Trabajador pizzero, pastelero, confitero, heladero y alfajorero en la Argentina

El Día del Trabajado...

El Día del Trabajador pizzero, pastelero, confitero, heladero y alfajorero se conmemora el 12 de enero en Argentina. Esta fecha se encuentra orientada a rendir homenaje a quienes pertenecen a estas actividades, que resultan claves en la gastronomía del país. La jornada destaca la elaboración artesanal, tradiciones y recetas típicas, en recuerdo del aniversario de la fundación de uno de los sindicatos que reúnen a todos estos rubros.

Día del Trabajador pizzero, pastelero, confitero, heladero y alfajorero en la Argentina: el origen de esta fecha

Fue un día como hoy, pero de 1946, cuando se fundó el Sindicato de Trabajadores Pasteleros, Confiteros, Heladeros, Pizzeros y Alfajoreros (STPCHyA). La creación de este organismo tuvo como objetivo reunir criterios y unificar demandas que ayudaran a conseguir a sus trabajadores, mejoras laborales. Asimismo, establecer una institución que coordine estos gremios ayudó a establecer las normas y expectativas culinarias, con el fin de preservar ciertas recetas tradicionales y gustos de comida típicos de la cultura nacional.

10 lugares para ir a comer en la ArgentinaPizzería Banchero: es una visita obligada al momento de pasear por La Boca. Fundada en 1932, se caracteriza por ser de las primeras en desarrollar la fugazza en el país. Su local presenta el típico ambiente de pizzería porteña, con un servicio de mesa rápido y dinámico.Heladería Cadore: Taste Atlas la destacó por su gusto dulce de leche y National Geographic la ubicó dentro del Top 10 mejores helados del mundo. Su pequeño local se encuentra en Avenida Corrientes, en pleno centro porteño. Su nombre se debe al lugar de nacimiento de su fundador, Silvestre Oliviotti, en la localidad italiana Cadore, a 100 kilómetros de Venecia.Café Tortoni: esta confitería es un punto fundamental del turismo porteño, ya que se puede apreciar su edificación, su historia y su oferta gastronómica. Fue inaugurada en 1858 y por eso brinda un viaje en el tiempo que se puede acompañar con churros con chocolate.Ti amo: el “ránking de 50 Top Pizza de Italia” la nombró como una de las tres mejores pizzerías de Latinoamérica. Es un local del barrio de Adrogué que ganó popularidad por su buen servicio al cliente y su atención a los detalles en las recetas.Heladería Fili: hace más de 70 años, Ángel Fili, creó este local en un edificio art déco en Salta, desde el cual partía en carrito a comercializar helado. La clave de su éxito son sus recetas secretas, ingredientes naturales y permanencia de las nuevas generaciones familiares en el negocio.Confitería Las Violetas: en Av. Rivadavia 3899, se encuentra, desde el 21 de septiembre de 1884, este mítico punto de encuentro porteño. Con una carta amplia, es la opción favorita de locales para merendar, por sus delicias dulces y abundante propuesta.El Cuartito: desde hace 90 años funciona esta pizzería de barrio, que ganó reconocimiento por su masa y recetas clásicas. La pizza de mozzarella es una de las más pedidas, junto a la napolitana y fugazzeta rellena.Heladería Scannapieco: se trata de una de las más antiguas de la Ciudad de Buenos Aires, fundada en 1938 por la familia italiana Scannapieco. Actualmente, se encuentra a cargo de la tercera generación del apellido y su gusto más famoso es el dulce de leche con chispas de chocolate.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/por-que-se-celebra-hoy-el-dia-del-trabajador-pizzero-pastelero-confitero-heladero-y-alfajorero-en-la-nid12012025/

Comentarios
Volver arriba