Generales Escuchar artículo

POPA: crearon una organización para dar acceso a las mujeres al mundo de los negocios internacionales

“Había un espacio vacío en el mercado: se necesitaba una organización de mujeres con foco en los negocios que impulsara un nuevo estilo de liderazgo”, señaló Marina Rosso Siverino, preside...

“Había un espacio vacío en el mercado: se necesitaba una organización de mujeres con foco en los negocios que impulsara un nuevo estilo de liderazgo”, señaló Marina Rosso Siverino, presidente de Pollera Pantalón (POPA) a LA NACION. Ese fue el puntapié que llevó a la creación de la entidad, por parte de un grupo de mujeres que se conocieron en el marco de la cumbre del W20, el grupo de afinidad del G20 que busca la equidad de género, realizada en 2018 en la ciudad de Buenos Aires.

Para la ejecutiva, el liderazgo femenino pasó por una primera etapa, en la que las mujeres solían imitar a los hombres para hacerse de un lugar, aunque terminaban replicando los mismos defectos. “Nosotras bregamos por la igualdad de oportunidades, pero no buscamos igualarnos, porque no lo somos. “El liderazgo de hoy tiene que ser empático, sin que por ello se descuiden los objetivos. Hay un cambio generacional, además, que dejó varias batallas fuera: los jóvenes no ven que una cosa sea para un hombre o una mujer, sino que tienen una mayor sensibilidad y apertura”, explicó Siverino.

De acuerdo con datos recopilados por la entidad, a nivel mundial, las mujeres ocupan solo el 24% de los puestos de liderazgo sénior: Estados Unidos está por detrás del promedio mundial, con 21%; en China, por otro lado, las mujeres ocupan el 51% de los puestos. A su vez, exhiben que de casi 22.000 organizaciones que cotizan en bolsa en todo el mundo, el 60% no tiene mujeres en la junta.

Fundada por Fabiana Ricagno, Graciela Adán, Adela Nores, María Luisa Maquiavello y Maricel Lungarzo, POPA hoy reúne a 15 socias. “Está integrada por mujeres líderes de distintas áreas, que no hacen autobombo. Acá, ninguna opaca a otra, sino que todas se ponen contentas por los logros de otras, y se impulsan conjuntamente. Tenemos un fuerte proceso de curaduría, porque consideramos que cada persona que se integra tiene que compartir valores como sororidad y empatía, más allá del liderazgo”, remarcó.

Un puente al mundo

Desde el principio, las fundadoras de POPA se plantearon tender puentes y escuchar a los protagonistas de la escena mundial de primera mano. Así, empezaron a gestar una red networking con las embajadas de los países que querían visitar, de los cuales sentían que la Argentina tenía cosas que aprender.

Así, concretaron la primera misión al Reino Unido en 2018, momento en el que el diplomático británico Mark Kent ejercía como embajador y su esposa Martine Delogn se unió a la entidad. Luego le siguió una a Israel y otra a Armenia, empujada por otra de las integrantes de POPA: Juliana Del Águila Eurnekian, propietaria y presidente de Bodega del Fin del Mundo. “Armenia tenía un modelo de enseñanza muy interesante, denominado TUMO, que ahora será implementado por primera vez en la ciudad de Buenos Aires”, resaltó Siverino.

Tras una pausa generada durante la pandemia de Covid-19, POPA retomó las misiones en 2022: un grupo de mujeres viajó a Finlandia y recorrió municipios, escuelas, universidades y empresas, como Nokia. Un año después, le siguió un viaje a España, en el que Telefónica tuvo un rol clave para el armado de reuniones. Y en 2024 viajaron a India. “Fue una misión en la que, después de cuatro años de consolidación, POPA dijo: ‘Tendemos puentes y nos reunimos con líderes; ahora hay que cruzarlos’. Pasamos a la acción: firmamos un memorándum de entendimiento (MOU) con la Confederación de Industrias de la India, para explorar oportunidades de negocios. En este marco, además, se firmaron otros dos MOU: uno entre dos empresas de la industria farmacéutica, y otro entre las empresas Del Plata Green y Zero Carbón One”, explicó Siverino.

Asimismo, anticipó que para 2025 la agenda de misiones ya baraja opciones como México, que el año pasado tuvo por primera vez a una presidente mujer- y Corea -conocido como un lugar de innovación.

Premios: Mujeres por +

Después de la pandemia, POPA también avanzó sobre otra iniciativa: los premios “Mujeres por +”, que reconocen el trabajo de mujeres y organizaciones lideradas por mujeres en los siguientes temas: formación ciudadana, educación, innovación tecnológica y agroalimentación, y trayectoria. “Premiamos a aquellas mujeres que no están consagradas. Nuestra tarea principal es visibilizarlas, es decir, ponerlas en el tapete, y acompañarlas: todas tenemos empresas que pueden apalancar su desarrollo”, explicó Siverino.

Para la selección, POPA se apoya en un jurado interno y en otro con invitados. Además, trabaja con sponsors que le permiten acompañar el desarrollo de las mujeres, como Cabrales, Banco Comafi y Direct TV.

Una mirada hacia los negocios locales

A las misiones al extranjero, POPA sumó ahora una nueva iniciativa: POPA Federal. Se trata de viajes de negocios a diferentes localidades de las provincias, para conocer e interactuar con los distintos actores y cámaras. “Salimos al mundo, pero también tenemos que conocer la Argentina. Estamos trabajando con el gobierno de Entre Ríos para realizar nuestra primera misión federal”, precisó.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/negocios/popa-crearon-una-organizacion-para-dar-acceso-a-las-mujeres-al-mundo-de-los-negocios-internacionales-nid13012025/

Comentarios
Volver arriba