Patricia Bullrich cruzó a Hernán Lacunza por criticar que el Gobierno aun no sacó el cepo: “Hay que ser más razonable”
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, apuntó contra el exministro de Economía Hernán Lacunza, uno de los principales referentes económicos de Pro, y cuestionó que en una reciente entrev...
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, apuntó contra el exministro de Economía Hernán Lacunza, uno de los principales referentes económicos de Pro, y cuestionó que en una reciente entrevista el exfuncionario haya criticado la política cambiara del Gobierno de la Libertad Avanza (LLA) llevada adelante por el presidente Javier Milei y Luis Caputo. “Hay que ser más razonable”, consideró la extitular de ese partido ante las críticas al cepo.
El domingo por la tarde, en diálogo con LN+, Bullrich fue consultada acerca de la puja entre Pro y LLA de armar una alianza electoral rumbo a las elecciones legislativas de este año, luego de que Mauricio Macri y Milei intercambiaran declaraciones y posteos en redes sociales respecto a la posibilidad de aliarse para vencer al kirchnerismo. En uno de esos mensajes, el expresidente sugirió algunos nombres con los que le gustaría contar en una eventual alianza. Entre ellos estaban Cristian Ritondo, Ana Clara Romero, Silvia Lospennato, Hernán Lacunza y Soledad Martínez.
“No sé”, respondió Bullrich cuando se le pidió su opinión. “No estoy en esa comisión y no me parece que sea para discutir los lugares, sino que intenta discutirle al presidente del Gobierno la política”, especuló y señaló directamente a Lacunza por una entrevista concedida a Clarín titulada: “Hernán Lacunza: ‘Al plan económico de Milei le pongo 10 en lo fiscal; 7 en lo monetario y 4 en lo cambiario’”.
“Sale Lacunza y saca un reportaje en donde califica con un número la política económica del Gobierno”, reprochó Bullrich y siguió: “Si uno es parte de un gobierno, que le ponga 4 a una política porque no se sacó el cepo, cuando nuestro gobierno con Macri terminó poniendo el cepo... hay que ser más razonable. Si queremos hacer un frente electoral, en vez de calificar al ministro, que ha hecho algo extraordinario, habría que pensar en cómo se lo ayuda”.
En ese sentido, se mostró dispuesta a una colaboración entre ambos partidos, pero reafirmó que lo importante es coincidir en las ideas. “Todo aquel que comparte las ideas a fondo sin especulaciones tiene que ser parte del futuro electoral, político y de gestión del país”, dijo y diferenció: “Los que no comparten las ideas o las comparten a medias o especulan, no, porque retrasan las medidas. En el Pro hay gente que comparte totalmente las ideas y hay gente que no. Hay de todo”.
Asimismo, enfatizó “ya hay muchísima gente que está trabajando con el Gobierno, y no solo gente que milita, sino personas comunes que quieren votar el cambio porque se dan cuenta que va de verdad, y que no hay especulación”, indicó.
Noticia en desarrollo.