Generales Escuchar artículo

Maestro de Texas genera alarma al pedirle al ICE que haga una redada en su escuela: “Ni siquiera hablan inglés”

Un maestro de una escuela secundaria en Fort Worth, Texas, publicó en las redes del al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, según sus siglas en inglés) un comentario en el que ped...

Un maestro de una escuela secundaria en Fort Worth, Texas, publicó en las redes del al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, según sus siglas en inglés) un comentario en el que pedía que se investigara la situación migratoria de varios de sus estudiantes, lo que generó inquietud entre familias migrantes y defensores de derechos humanos. Esto ocurrió en un contexto marcado por las redadas masivas, que ya llegaron al Estado de la Estrella Solitaria.

El polémico planteo del maestro al ICE y la respuesta oficial

Según NBCDFW, el docente -realiza una suplencia en la Northside High School- afirmó en un post social que tenía en sus aulas a estudiantes que “ni siquiera hablan inglés”. Esto desató críticas por parte de padres y organizaciones comunitarias que señalaron que este tipo de acciones pueden contribuir a un ambiente hostil para alumnos extranjeros y sus familias.

El distrito escolar, al enterarse de la situación, declaró que no respaldan ni permiten este tipo de contactos con el ICE por parte del personal docente. Además, el caso fue remitido a una investigación interna para determinar si hubo una violación de las políticas escolares.

Las reacciones de docentes y migrantes en Texas

El acto del docente no solo preocupó a las familias de los estudiantes señalados, sino que también provocó un debate más amplio sobre el papel de los maestros en temas relacionados con la inmigración. Un representante de la Asociación de Maestros de Texas comentó a NBCDFW: “El enfoque debe ser siempre garantizar la seguridad y el aprendizaje de todos los alumnos, sin importar su origen o idioma”.

Por otro lado, defensores de los derechos de los migrantes denunciaron que este tipo de situaciones pueden aumentar el temor dentro de las comunidades y dificultar que los niños accedan a su derecho fundamental a la educación.

El caso también puso en evidencia la creciente tensión en torno al tema migratorio en Texas, un estado fronterizo que alberga una amplia comunidad de migrantes. Organizaciones de derechos civiles pidieron a las autoridades escolares que adopten medidas más estrictas para prevenir que episodios similares se repitan.

Texas cuenta con una de las poblaciones estudiantiles más diversas de Estados Unidos. Según el Departamento de Educación de Texas, el Estado de la Estrella Solitaria alberga la mayor población de estudiantes migrantes interestatales en EE.UU. Aproximadamente el 58% de estas familias migrantes reside en el Valle del Río Grande, donde se concentran alrededor de 13.000 alumnos extranjeros.

Trump autorizó redadas en escuelas e iglesias

El presidente Donald Trump firmó el pasado 21 de enero de 2025 una directiva que elimina las restricciones impuestas por la administración Biden, que permite a los agentes federales del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, según sus siglas en inglés) y de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, según sus siglas en inglés) realizar redadas y arrestos en áreas sensibles, como escuelas e iglesias.

La medida, que forma parte de una estrategia más amplia para intensificar las deportaciones de inmigrantes indocumentados, busca empoderar a las fuerzas del orden para actuar en espacios previamente considerados protegidos. Según declaraciones del Departamento de Seguridad Nacional, la directiva busca “poner fin a la invasión de la frontera sur” y permitir que los agentes federales “cumplan las leyes de inmigración” sin restricciones adicionales.

La decisión generó una fuerte reacción por parte de organizaciones defensoras de los derechos humanos y líderes comunitarios, quienes advirtieron sobre el impacto que estas acciones pueden tener en la seguridad de las familias migrantes. Líderes religiosos, como la arzobispa de Washington, Mariann Edgar Budde, pidieron al presidente que tenga “piedad” con las personas que viven en Estados Unidos, especialmente niños y familias que temen ser detenidas en espacios considerados seguros.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/texas/maestro-de-texas-genera-alarma-al-pedirle-al-ice-que-haga-una-redada-en-su-escuela-ni-siquiera-nid27012025/

Comentarios
Volver arriba