Generales Escuchar artículo

Madison Keys, campeona del Australian Open tras vencer a Aryna Sabalenka

Fue como una explosión Madison Keys, sentada en su lugar, con todo el público admirándola, tenía una risa que iba y venía, como repleta de incredulidad. Había ganado el Australian Open hacía...

Fue como una explosión Madison Keys, sentada en su lugar, con todo el público admirándola, tenía una risa que iba y venía, como repleta de incredulidad. Había ganado el Australian Open hacía instantes. Había derrotado a ese tren llamado Aryna Sabalenka, que parecía ir por su tercera conquista consecutiva en el Melbourne Park. Sin embargo, esta estadounidense madura, a punto de cumplir 30 años, rompió con actualidades y pronósticos y se quedó con el primer torneo grande de 2025, en una batalla que tuvo sus cambios y vaivenes y que terminó con un marcador de 6-3, 2-6 y 7-5.

Las estadísticas marcarán que con esta victoria ante la bielorrusa, Madison Keys se convirtió en la primera jugadora en 19 años en superar consecutivamente a las número 2 y número 1 del mundo para quedarse con un trofeo de Grand Slam. Es que antes de batir a la mejor de la actualidad y levantar el trofeo de Australia, la estadounidense había dejado en el camino en las semifinales a la polaca Iga Swiatek. Es la primera en hacerlo en un Slam desde que Svetlana Kuznetsova venció a Serena Williams y Dinara Safina para ganar Roland Garros 2009.

“No sé si cuando empecé pensé que tendría casi 30 años -los cumplirá el 17 de febrero- y seguiría jugando al nivel que lo estoy haciendo, y podría decirse que incluso mejor de lo que lo he hecho nunca”, había dicho Keys. Y mucha responsabilidad para que ello ocurriera tiene que ver con la ayuda de su marido, Bjorn Fratangelo, un extenista que llegó a estar 99 del mundo y que abandonó su carrera por una lesión. Se casaron en noviembre y son inseparables. Las lágrimas de Fratangelo mientras Keys, trofeo en mano, hablaba de la alquimia entre ellos fueron elocuentes.

En la era abierta del tenis, solo tres jugadoras han ganado su primer Grand Slam a una edad más avanzada que la jugadora de Illinois: la italiana Francesca Schiavone (Roland Garros en 2010 con 29 años y 347 días), la británica Ann Jones (Wimbledon en 1969 con más de 30 años) y la italiana Flavia Pennetta (campeona del US Open en 2015 con 33 años).

Madison Keys ha asegurado su regreso al Top 10 de la clasificación por primera vez desde 2023. Y esta victoria le permitió alcanzar el mejor puesto de su carrera, el número 7, que ya había logrado en 2016.

Este torneo supuso la 46ª participación de Keys en un Grand Slam. Sólo dos jugadoras han necesitado más participaciones antes de ganar su primer título: Flavia Pennetta, con 49, y Marion Bartoli, con 47.

La niña prodigio

La pequeña Madison, que debe su nombre a la sirena de la película Splash, de Ron Howard, éxito en los años 80 con Tom Hanks y Daryl Hannah, salió de niña del hogar familiar para ingresar en la academia de la mítica Chris Evert en Florida. “Mis padres me hicieron dejar las Quad Cities (creció en Rock Island, en Illinois) cuando tenía 10 años porque había dicho que quería ser tenista profesional”, explicó Keys.

“Sabían que no lo iba a poder conseguir allí. Afortunadamente, funcionó”, sonrió.

En julio de 2009, con 14 años y todavía estudiante de secundaria con aparato dental, pudo incluso enfrentarse en un torneo de exhibición a Serena Williams, entonces una superestrella, ganadora de tres títulos del Grand Slam ese año.

Cinco años más tarde, en 2014, ganó con 19 años su primer torneo WTA, en el césped de Eastbourne.

Pero hasta esta quincena australiana, el sueño de ganar un Grand Slam se le resistía. Además de la final neoyorquina perdida en 2017, había disputado cinco semifinales en estos torneos de máxima categoría.

“Es una súper jugadora. Ganará este torneo muy pronto y muchos otros del Grand Slam”, la elogió Serena Williams en 2015, después de haberla derrotado en semifinales del Abierto de Australia. “Es una de esas tres o cuatro chicas capaces de ganar torneos del Grand Slam en los próximos años y, por qué no, convertirse en la número 1″, apuntó el entrenador francés Patrick Mouratouglou, preparador entonces de Serena Williams.

Pero la carrera de Keys no fue tan exitosa y ella misma admitió haberse sentido en ocasiones “paralizada”, quizás por un exceso de presión.

“Por lo que conseguía en sus inicios (...) era un prodigio puro, era algo reservado a pocas personas”, estimó su entrenador y marido, Bjorn Fratangelo.

“Lo que vivió, (...) con expectativas de títulos del Grand Slam con 21 o 22 años (...), es algo que no puedo ni imaginar, lo que eso puede representar como presión”, apuntó esta antigua promesa del tenis estadounidense, retirado en 2023.

La espera ha sido larga, pero este 2025 comienza para ella de la mejor manera. Una segunda juventud o un éxito aislado, solo el tiempo lo dirá.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/deportes/tenis/madison-keys-campeona-del-australian-open-tras-vencer-a-aryna-sabalenka-nid25012025/

Comentarios
Volver arriba