Generales Escuchar artículo

Los 19 estados donde los “dreamers” tienen bloqueado el acceso al seguro médico

El 9 de diciembre de 2024, un tribunal federal en Dakota del Norte emitió un fallo que bloqueó la implementación de una norma de los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS, por sus sig...

El 9 de diciembre de 2024, un tribunal federal en Dakota del Norte emitió un fallo que bloqueó la implementación de una norma de los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS, por sus siglas en inglés). Promovida por la administración Joe Biden, la medida permitía a los beneficiarios de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, según sus siglas en inglés) acceder a seguros médicos a través del mercado de la Ley de Cuidado de Salud Asequible (ACA). El juez Daniel M. Traynor determinó que incluir a los llamados dreamers como “legalmente presentes” para calificar a este servicio excedía la autoridad de CMS y contravenía la intención del Congreso. Esto afecta exclusivamente a 19 estados demandantes y deja al resto de EE.UU. fuera del alcance de esta decisión.

¿Cuáles son los estados afectados por las restricciones para dreamers?

El fallo judicial afecta directamente a los beneficiarios de DACA que residen en 19 estados demandantes. Estos estados son:

Alabama, Arkansas, Carolina del Sur, Dakota del Norte, Dakota del Sur, Florida, Idaho, Indiana, Iowa, Kansas, Kentucky, Misuri, Montana, Nebraska, Nuevo Hampshire, Ohio, Tennessee, Texas, Virginia.

En estos lugares, las personas protegidas bajo la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia tienen bloqueado el acceso a seguros médicos asequibles a través del mercado de la Ley de Cuidado de Salud Asequible (ACA). Esta medida crea una importante barrera para los dreamers en dichas jurisdicciones, dado que limitó significativamente su llegada a servicios esenciales de salud.

Los argumentos detrás del fallo que bloqueó el seguro médico para beneficiarios de DACA

El fallo destacó que la norma de CMS, promulgada en mayo de 2024, ampliaba indebidamente la definición de “presencia legal”, una acción que el juez calificó como una violación a las leyes federales, incluida la Ley de Responsabilidad Personal y Oportunidades Laborales de 1996. Esta normativa prohíbe a los inmigrantes no calificados recibir beneficios federales e incluye subsidios para seguros médicos.

Además, la resolución judicial sugirió que otorgar acceso a los beneficiarios de DACA podría incentivar la permanencia de inmigrantes en los estados demandantes, lo que implicaría costos adicionales para servicios como educación y beneficios públicos. Según el juez Traynor, cualquier cambio en esta normativa debe ser aprobado por el Congreso, no por una agencia administrativa.

Fiscales demócratas buscan defender el acceso a la salud de los dreamers

El 15 de enero de 2025, un grupo de 14 fiscales generales estatales demócratas, liderados por Matthew Platkin de Nueva Jersey, presentó una solicitud ante el Tribunal Federal de Distrito en Bismarck, Dakota del Norte. Su objetivo es intervenir legalmente para defender la política federal que permite a los beneficiarios de DACA acceder a seguros médicos subvencionados.

Esta medida anticipa que la nueva administración de Donald Trump, quien asumió el 20 de enero de 2025, no defenderá dicha política. Según Platkin, “menoscabar el acceso de los ‘dreamers’ a la atención médica no solo les perjudica a ellos y a sus hijos estadounidenses, sino que también daña a estados como Nueva Jersey”.

Si se concede la solicitud de los fiscales demócratas para intervenir, el caso podría convertirse en un enfrentamiento legal emblemático entre las dos principales fuerzas políticas de EE.UU. en torno a los derechos de los inmigrantes.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/los-19-estados-donde-los-dreamers-tienen-bloqueado-el-acceso-al-seguro-medico-nid25012025/

Comentarios
Volver arriba