La profunda reconversión que planea CNN para enfrentar la nueva era de Trump
NUEVA YORK.- A la gente hay que darle información cuando quiere y donde quiere. Según Mark Thompson, CEO de CNN, esa fue una de las brillantes intuiciones que tuvo Ted Turner cuando lanzó esa ca...
NUEVA YORK.- A la gente hay que darle información cuando quiere y donde quiere. Según Mark Thompson, CEO de CNN, esa fue una de las brillantes intuiciones que tuvo Ted Turner cuando lanzó esa cadena de noticias, allá por los inicios de la televisión por cable. Y si CNN no sigue ese consejo en la era digital, dice Thompson, la empresa corre el riesgo de desaparecer.
“Estamos en una época en que las historias digitales se han convertido en una cuestión existencial”, dice Thompson en esta entrevista. “Si no migramos junto con el público hacia nuevas plataformas con verdadera convicción y a gran escala, nuestras perspectivas a futuro no serán nada buenas”.
Thompson viene difundiendo ese mensaje dentro de CNN desde su primer día en el cargo, hace 15 meses. Pero ahora directamente está dando grandes pasos para reconvertir por completo la compañía, para que deje de depender de la televisión tradicional y trate de generar ingresos con el público digital yéndolo a buscar donde se encuentre, sobre todo ahora que el presidente Trump ha vuelto a poner el ciclo de la noticia en modo “turbo”.
El jueves, la compañía anunció la eliminación de alrededor de 200 puestos de trabajo del sector de operaciones de televisión tradicionales de CNN y sumaría aproximadamente la misma cantidad de empleados para ocupar nuevos roles digitales, como científicos de datos e ingenieros de productos. Thompson dice que CNN se ha propuesto contratar a 100 de esos profesionales durante la primera mitad del año.
Mark Thompson, the former chief executive of The New York Times and director-general of the BBC, will be the next leader of CNN https://t.co/3uhskVGsrw pic.twitter.com/kfRqCL0FQd
— CNN (@CNN) August 30, 2023CNN también presentó un nuevo servicio de streaming, similar a su producto de televisión, por el que cobrará. Thompson dice que este año la empresa también lanzará un nuevo producto por suscripción centrado en “estilo de vida” —como gastronomía y fitness—, aunque no especifica cómo se llamará. Las iniciativas de digitalización para este año, dice Thompson, se financiarán con una inversión de 70 millones de dólares de la Warner Bros. Discovery, empresa matriz de CNN.
Thompson también anunció una serie de cambios en la programación de televisión de la cadena: el programa de las 10 a.m. de Jim Acosta será reemplazado por “The Situation Room With Wolf Blitzer and Pamela Brown”, y habrá un nuevo programa matutino conducido por Audie Cornish. La cadena está en conversaciones con Acosta para que ocupe otro lugar en la grilla.
“En resumidas cuentas, se trata de que CNN sea lo que siempre ha sido a lo largo de su historia: una forma de informarse indispensable para muchos, muchos millones de personas”, señala Thompson.
La reconversión del área de televisión de la empresa podría ser un duro golpe para la moral de la sala de redacción de la emisora, y justo en un momento de profunda incertidumbre para las organizaciones de noticias. Pero en muchos sentidos, el desafío que enfrenta Thompson, de 67 años, es similar al que enfrentó en sus dos trabajos anteriores, ya sea como director ejecutivo de The New York Times o como director general de la BBC. En ambos lugares, las principales fuentes de ingresos tradicionales venían cayendo en picada desde hacía tiempo.
El principal motor de ingresos de CNN sigue siendo el negocio tradicional de la televisión por cable, pero en índices de audiencia la cadena está estancada en el último lugar entre sus principales competidoras, detrás de MSNBC y Fox News, que lidera la grilla informativa en Estados Unidos desde hace mucho tiempo. Desde las últimas elecciones, su rating en el horario prime-time se desplomó, y su público digital también ha mermado.
Según la firma de análisis Comscore, en diciembre CNN tuvo su tráfico web más bajo en dos años, con 90,5 millones de visitas únicas, una enorme merma respecto del máximo de 175,5 millones alcanzado en marzo de 2020, durante el inicio de la pandemia de Covid-19. (CNN señala que otros sitios de noticias han experimentado descensos similares, y agrega que en términos de audiencia total, el año pasado CNN.com fue el sitio de noticias más visitado).
Este mes, durante una reunión con el personal en la sede de la cadena en la ciudad de Nueva York este mes, Thompson presentó una serie de diapositivas que resaltaban la necesidad de que CNN diera un giro digital y señalaban el bajo rendimiento de su negocio publicitario y la falta de impulso de su sitio web.
Thompson viene dando la voz de alarma sobre la necesidad de que CNN amplíe su negocio digital de desde que se incorporó a la empresa, y en repetidas ocasiones le ha anticipado al personal que se avecinaban grandes cambios. En mayo, durante una cumbre de la empresa en Atlanta, Thompson les dijo a sus ejecutivos que en los últimos años CNN se había vuelto cada vez más dependiente de su negocio de televisión tradicional, que entonces abarcaba aproximadamente el 72% de los ingresos.
En octubre, el sitio web y la aplicación de CNN introdujeron un muro de pago que apunta a sus lectores frecuentes. A fines del año pasado, en una reunión con el personal, Alex MacCallum, exejecutivo de The New York Times y actual vicepresidente ejecutivo de productos y servicios digitales de CNN, dijo que el muro de pago había superado las expectativas de CNN, aunque no brindó cifras específicas.
Thompson y MacCallum también le han pedido a David Zaslav, el director ejecutivo de Warner Bros. Discovery, una inversión adicional para las prioridades digitales de CNN, y Zaslav dio luz verde a la inversión de 70 millones de dólares de este año.
Una de esas prioridades son los videos verticales, que se han vuelto cruciales para las organizaciones de noticias porque se pueden verse fácilmente en el celular.
CNN ya incrementó la cantidad de vídeos verticales y con el tiempo planea postear entre 50 y 100 de esos vídeos por día. Los ejecutivos dicen estar entusiasmados con los resultados logrados hasta el momento: el año pasado verificaron un aumento del 20% en la participación en los vídeos, una medida clave para CNN.
También están creando el prototipo de un nuevo servicio de noticias en video que permitirá que los usuarios “escroléen” los videos verticales como lo hacen en aplicaciones como TikTok e Instagram. Thompson dice que todavía no están seguros de si esa herramienta será un producto independiente o una sección de la aplicación para celulares de CNN. “Con el pulgar podés para pasar de una noticia de CNN a un presentador de CNN o a un periodista”, explica Thompson. “Es un experimento realmente muy interesante”.
Desde que compitió por primera vez por la presidencia, Trump ha criticado sistemáticamente la cobertura que CNN hizo de él y de su gobierno. Jeff Zucker, CEO de la compañía durante su primer mandato, se inclinó con fuerza por exigirle rendición de cuentas al gobierno Trump y lanzó estridentes críticas al presidente en programas de opinión emitidos en horario pico. Su sustituto y predecesor de Thompson, Chris Licht, intentó llevar a la cadena hacia una posición más neutral, en un intento de ampliar la base de audiencia de la cadena entre los espectadores conservadores.
Para la cobertura del segundo mandato de Trump, Thompson quiere que los periodistas de CNN eviten caer en suposiciones preestablecidas, y agrega que “encasillar” a cualquier persona que se transforme en noticia “es mal periodismo”.
A algunos medios de comunicación los desvela tener que decidir si transmitir en vivo las apariciones de Trump, por su inclinación a decir falsedades. Thompson dice que CNN seguirá transmitiendo en vivo los comentarios de Trump, con verificación de los datos, y agrega que los norteamericanos tienen derecho a escuchar al presidente de los Estados Unidos “y luego formarse su propia opinión”.
Benjamin Mullin
Traducción de Jaime Arrambide