Japón emitió una alerta de tsunami tras un sismo de 6,9 de magnitud
Este lunes, el servicio de emergencias de Japón emitió una ...
Este lunes, el servicio de emergencias de Japón emitió una alerta ante la posible llegada de un tsunami en Kyushu, la tercera isla más grande del país, ubicada al suroeste de la nación nipona. Este aviso se da poco tiempo después de reportar un sismo de magnitud 6,9 en la escala de Richter que tuvo lugar a solo 30 kilómetros de profundidad frente a la costa.
De esta forma, la Agencia Meteorológica de Japón (JMA) advirtió que el fenómeno afectará principalmente a la costa de Miyazaki, que fue epicentro del temblor que ocurrió poco después de las 21 (hora local). A su vez, se comunicó con las prefecturas de Miyazaki, Kyushu y Kochi para advertirles que se mantengan alerta y estén atentos ante las recomendaciones frente a una posible evacuación de emergencia.
La agencia meteorológica japonesa pidió a la población a mantenerse alejada de la costa. “Los tsunamis pueden golpear repetidamente. Por favor, no entre en el mar ni se acerque a las zonas de costa”, indicó la agencia en X.
Según informó la cadena estatal NHK, el tsunami habría alcanzado ya las costas de todas las prefecturas pero sin provocar -hasta el momento- daños significativos.
Asimismo, las operadoras de dos centrales nucleares ubicadas en las prefecturas de Kagoshima y Ehime (también al sudoeste del país) reportaron haber sido afectadas por un temblor de menor intensidad, e indicaron que analizan si las instalaciones sufrieron alguna “anormalidad”. A su vez, no se registraron anomalías en la central nuclear de Ikata, en el oeste de Japón, ni en la de Sendai, en la prefectura de Kagoshima, según informó la NHK.
La agencia meteorológica japonesa informó que los vuelos en el aeropuerto de Miyazaki fueron suspendidos temporalmente para evitar mayores inconvenientes, y aseguraron que comenzaron las investigaciones para determinar si el terremoto de magnitud 6,9 está relacionado con un mayor aumento del riesgo de un gran terremoto en la Fosa de Nankai. Este área se extiende a 900 kilómetros de la costa del archipiélago y es origen de los terremotos más devastadores de los últimos siglos. Según las estimaciones del gobierno japonés, existe una probabilidad del 70 al 80% de que se produzca un terremoto de magnitud 8-9 en la escala a lo largo de la fosa en los próximos 30 años, con un número de muertos que podría alcanzar las 350 mil personas.
Por otro lado, tras una revisión, el Servicio Geológico de Estados Unidos bajó su estimación inicial de magnitud 6,9, y añadió que “no hay amenaza de tsunami por este sismo”.
Japón es una de las regiones más afectadas por este tipo de fenómenos climatológico. En 2011 tuvo lugar el mayor terremoto del que se tenga registro, con una magnitud de 9.1 que causó graves destrozos y, además, originó un tsunami con olas de hasta 40 metros de altura. Esto se da debido a que el país se ubica en algo llamado “Cinturón de Fuego”, una especie de arco de volcanes y fallas geológicas en la Cuenca del Pacífico que lo vuelve propenso a los sismos.
Con información de AP, DPA y AFP