Generales Escuchar artículo

Investigan a un enfermero por haber robado tres ampollas de fentanilo de un hospital

Cuando advirtieron el faltante, las autoridades del Hospital Interzonal General de Agudos doctor Diego Paroissien de La Matanza hicieron la denuncia. En la presentación sostuvieron que habían des...

Cuando advirtieron el faltante, las autoridades del Hospital Interzonal General de Agudos doctor Diego Paroissien de La Matanza hicieron la denuncia. En la presentación sostuvieron que habían desaparecido tres ampollas de fentanilo, un opioide sintético altamente peligroso hasta 50 veces más fuerte que la heroína y 100 veces más fuerte que la morfina. Pronto, tras analizar imágenes filmadas por las cámaras de seguridad del nosocomio, se pudo identificar al autor de la sustracción: un enfermero de un servicio privado de ambulancias.

El sospechoso, según informaron a LA NACION fuentes del Ministerio de Seguridad bonaerense, quedó imputado del delito de hurto agravado y tras un allanamiento de urgencia en su domicilio se recuperaron las ampollas sustraídas.

La investigación, tras la denuncia presentada por las autoridades del hospital, quedó a cargo de la fiscal Evangelina Sánchez, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) N°11 de La Matanza.

Si bien trascendió en las últimas horas, la sustracción de las ampollas ocurrió el jueves pasado en horas de la tarde. El enfermero imputado, identificado como Walter M., de 45 años, quedó filmado cuando ingresaba en el hospital. Estaba vestido con un ambo verde.

Tras analizar las filmaciones, se estableció que el sospechoso había llegado al nosocomio en una ambulancia de una empresa privada.

La Justicia ordenó un allanamiento de urgencia en el domicilio del enfermero, donde fueron secuestradas las tres ampollas robadas y otros medicamentos. El sospechoso quedó aprehendido.

Como se dijo, el fentanilo 50 veces más fuerte que la heroína y 100 veces más fuerte que la morfina y, por ejemplo, en los Estados Unidos está haciendo estragos entre los adictos.

Las cifras que expone el gobierno norteamericano sustentan su preocupación: el año pasado murieron en los Estados Unidos 110.000 consumidores de drogas ilegales y se afirma que la mayoría de los decesos fue causado por opioides sintéticos como el fentanilo.

En 2023, Leandro De Niro Rodriguez, uno de los nietos del prestigioso actor Robert De Niro, falleció después de haber consumido fentanilo, bromazepam, alprazolam, amino clonazepam, ketamina y cocaína”.

Tras la muerte de su hijo, Drena De Niro, la madre del joven, dijo: “Alguien le vendió pastillas que tenían fentanilo, sabían lo que estaban haciendo y de todos modos se las vendieron”.

El año pasado, en Misiones, la Gendarmería Nacional secuestró 500 ampollas de fentanilo valuadas en 33.500.000 de pesos.

La “droga mala”

En febrero de 2022 en la Argentina murieron 24 personas por consumir cocaína adulterada que había sido vendida en un búnker de Puerta 8, un asentamiento de Tres de Febrero.

En un primer momento, se especuló que la cocaína había sido adulterada con fentanilo, pero finalmente, los análisis de laboratorio determinaron que la sustancia utilizada para estirar las dosis de droga había sido el carfentanilo, un opioide usado para sedar elefantes.

“Se informa que en el marco de la IPP 15-00-3995-22, en el día de la fecha hemos recibido el resultado de dos estudios periciales independientes, que han arribado a la conclusión de que la sustancia utilizada para estirar el clorhidrato de cocaína encontrada en diversas muestras secuestradas en el ámbito de estas actuaciones, se trata de carfentanilo, opioide extremadamente fuerte cuyos efectos son 10.000 veces más fuertes, o más, que la heroína o el fentanilo”, había informado en su momento la Procuración General bonaerense en un comunicado de prensa.

La pregunta que los investigadores no pudieron responder en su momento es cómo llegó el carfentanilo a los narcos que operan los búnkeres de Puerta 8 y El Gaucho, en Tres de Febrero y otros puntos de venta de San Martín, una plaza fuerte del narcomendudeo.

“El carfentanilo es un opioide que se usa como anestésico e, incluso, como analgésico. Es entre 9000 y 10.000 más potente que la morfina. La base es un polvo y por eso se lo utiliza en los Estados Unidos para adulterar la heroína o el mismo fentanilo. Normalmente, es de uso veterinario y en nuestro país no está aprobado para uso médico y está en la lista de sustancias prohibidas”, explicó a LA NACION el jefe de Toxicología del Hospital Fernández y es profesor titular de Toxicología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Carlos Damin.

En marzo pasado, la jueza federal de San Martín Alicia Vence elevó a juicio la causa por la causa por la venta de la cocaína adulterada: se le endilgó a la banda liderada por Miguel Ángel Villalba, alias Mameluco, y su hijo Iván Gabriel Villalba, conocido como el Salvaje, como responsable de haber comercializado la “droga mala”, como la llamaron los propios narcos

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/seguridad/investigan-a-un-enfermero-por-haber-robado-tres-ampollas-de-fentanilo-de-un-hospital-nid13012025/

Comentarios
Volver arriba