Generales Escuchar artículo

Fuerte cruce entre Patricia Bullrich y Amnistía Internacional por las críticas al protocolo antipiquetes

“Que salgan con un informe así es porque están del lado de los delincuentes”, afirmó la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich. Sus declaraciones llegaron luego de que ...

“Que salgan con un informe así es porque están del lado de los delincuentes”, afirmó la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich. Sus declaraciones llegaron luego de que Amnistía Internacional Argentina (AI) publicara un informe en el que advirtió un “uso excesivo e ilegítimo de la fuerza” em las protestas sociales y denunció que el Gobierno tiene un discurso que avala la “represión”.

En el documento, AI aseguró: “Desde el inicio de la gestión del presidente Javier Milei, al menos 15 protestas en la Ciudad de Buenos Aires fueron reprimidas de manera excesiva e ilegítima por las fuerzas de seguridad contra personas que ejercen el derecho a manifestarse pacíficamente, restringiendo el ejercicio de la libertad de expresión”. El texto llegó a las manos de la ministra, quien, consultada al respecto durante una entrevista radial, sostuvo: “La verdad, Amnistía Internacional no entiende nada”.

Y continuó, en diálogo con El Observador: “En un país que hace 25 años que tenía piquetes, que además eran con la gente extorsionada, con la gente yendo para que le dieran un sueldo, presos de los gerentes de la pobreza, hemos logrado terminar con eso, con la mínima violencia. Que salgan con un informe así es porque están del lado de los delincuentes”.

Afirmó también que Amnistía está siendo influenciada por una mirada absolutamente alejada de lo que le pasa a la sociedad. “¿Por qué no le preguntan ahora a la sociedad si quiere seguir viviendo como vivió durante 25 años, donde los dueños de la calle eran los piqueteros? Que le pregunten también a los mismos piqueteros, que eran llevados y le sacaban una parte de la plata de sus salarios. ¿Por qué no les preguntan a ellos? En vez de hacer un informe total y absolutamente fuera de lugar, ridículo”, sumó Bullrich.

“Nosotros creemos que Amnistía Internacional es pura ideología. Una ideología de proteger siempre a los victimarios. Y a los 46 millones de argentinos, que son víctimas de los piquetes, de las extorsiones y demás, a esos no los protege nadie. Pero, tranquilos, Amnistía, que nosotros los protegemos”, concluyó la ministra.

"Amnistía Internacional no entiende nada"

Patricia Bullrich dijo que el informe de la organización sobre las el uso abusivo de la fuerza durante las marchas "es ridículo y fuera de lugar" y afirmó: "Que salgan con un informe así es porque están del lado de los delincuentes". pic.twitter.com/JarFoPOB0Q

— Corta 🏆 (@somoscorta) January 13, 2025La respuesta de Amnistía Internacional

“Sí, entendemos. Entendemos que los gobiernos se enojen con nuestro trabajo. De hecho, entre los países que desacreditan nuestros informes sobre el uso abusivo de la fuerza, armas menos letales y detenciones arbitrarias están, por ejemplo, Venezuela y Nicaragua”, respondió Amnistía Internacional a Bullrich en su cuenta de X.

Al mismo tiempo, la ONG aseguró: “Tiene sentido: demostramos con evidencia que cometen violaciones a los derechos humanos y en múltiples oportunidades nuestras investigaciones han contribuido para que los funcionarios responsables rindan cuentas ante la justicia”. Y señaló que denuncia la represión a la protesta social en todo el mundo.

Sí, entendemos. Entendemos que los gobiernos se enojen con nuestro trabajo. De hecho, entre los países que desacreditan nuestros informes sobre el uso abusivo de la fuerza, armas menos letales y detenciones arbitrarias están, por ejemplo, Venezuela y Nicaragua. Tiene sentido:… https://t.co/6hWAQdKQZW pic.twitter.com/7juL5ET1bn

— Amnistía Internacional Argentina (@amnistiaar) January 13, 2025

Amnistía Internacional, asimismo, remarcó que sus reportes están sujetos a una estricta metodología científica y se nutren de investigación en terreno, entrevistas a las víctimas, pedidos de acceso a la información pública, entre otras herramientas. “Denunciamos la violencia policial independientemente del gobierno de turno, tal es el caso del encierro en condiciones inhumanas en centros de aislamiento, las desapariciones y asesinatos de personas por parte de las fuerzas de seguridad durante la pandemia, cuyos relevamientos e informes están disponibles en nuestra página web”, agregó.

“Entendemos también que tocamos un nervio cuando exponemos los abusos. Recordamos el dramático caso de la niña gaseada en una protesta frente al Congreso. Se difundió un video falso que buscaba trasladar la responsabilidad por el lanzamiento de gas lacrimógeno contra una niña a una manifestante. Luego, la evidencia (eso con lo que trabajamos) mostró que quien había atacado a la niña fue un policía que actuaba bajo el Protocolo Antipiquetes, que hasta ahora dejó un saldo de al menos 1100 heridos, 33 impactos faciales, 73 criminalizados y niños y niñas reprimidos. Todo está documentado en el criticado informe y en un sitio web”, completó Amnistía, junto a un video que ilustra ese momento. “Estamos donde los derechos no están”, reza su biografía en X, donde también afirma tener más de 22 mil socios en la Argentina.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/fuerte-cruce-entre-patricia-bullrich-y-amnistia-internacional-por-las-criticas-al-protocolo-nid13012025/

Comentarios
Volver arriba