Generales Escuchar artículo

El Pro de Macri criticó al Gobierno por no enviar a extraordinarias el Presupuesto

El Pro, el partido que fundó Mauricio Macri, rechazó que el gobierno de Javier Milei no haya incluido en el temario de sesiones extraordinarias la discusión por el presupuesto 2025. “Su exclus...

El Pro, el partido que fundó Mauricio Macri, rechazó que el gobierno de Javier Milei no haya incluido en el temario de sesiones extraordinarias la discusión por el presupuesto 2025. “Su exclusión evidencia una preocupante falta de vocación de diálogo”, dice el comunicado, titulado “Acerca del llamado a sesiones extraordinarias”.

En el texto, que se difunde en medio de la tensión entre la Casa Rosada y el macrismo, también se adviertió: “Este enfoque nos aleja de la democracia participativa y refuerza una visión autoritaria, donde no hay espacio para el debate ni la construcción conjunta”.

El Pro consideró, en tanto, como positivo que el Gobierno haya atendido su pedido “otorgando prioridad al proyecto de Ficha Limpia al incorporarlo en el temario de las sesiones extraordinarias del Congreso de la Nación que comenzarán el próximo lunes 20 de enero”. Al respecto, consideró: “Esta iniciativa es un paso fundamental para garantizar que quienes accedan a cargos públicos lo hagan con antecedentes intachables, promoviendo así una gestión más transparente y ética, algo que venimos impulsado hace muchísimos años”.

Pero luego, como parte del mismo comunicado, el Partido fundado por Macri apuntó: “Lamentamos que el gobierno nacional haya decidido no incluir la discusión del presupuesto 2025 en este período de sesiones extraordinarias”, y señaló que es una herramienta esencial que no solo organiza, proporciona previsión e impone límites, sino que también fomenta el consenso democrático. “Su exclusión evidencia una preocupante falta de vocación de diálogo, especialmente en un momento político que exige amplios consensos. Este enfoque nos aleja de la democracia participativa y refuerza una visión autoritaria, donde no hay espacio para el debate ni la construcción conjunta”.

ACERCA DEL LLAMADO A SESIONES EXTRAORDINARIAS

Desde el PRO celebramos que el Gobierno haya atendido nuestro pedido de diciembre, otorgando prioridad al proyecto de Ficha Limpia al incorporarlo en el temario de las sesiones extraordinarias del Congreso de la Nación que comenzarán…

— PRO (@proargentina) January 13, 2025

“Por último, como oportunamente expresó nuestro presidente, reiteramos la propuesta de conformar un equipo de trabajo entre el PRO y el partido gobernante, con el objetivo de impulsar los cambios estructurales que la Argentina necesita para avanzar hacia un futuro más justo, transparente y participativo. Terminar con tantos años de populismo y demagogia exige nuestro mejor esfuerzo conjunto, esfuerzo que le debemos al electorado que nos encomendó defender las banderas de cambio, libertad y respeto por las instituciones”, concluyó el Pro en la publicación.

Este texto contiene gran parte de las críticas que Macri hizo en público al presidente Javier Milei. Una, la necesidad de “cuidar” las instituciones, que en el comunicado se refleja con el rechazo a “no dialogar” ni consensuar el presupuesto. La segunda, el pedido que el expresidente hizo más de una vez a su sucesor para que incorporara equipos técnicos del Pro al Poder Ejecutivo.

El comunicado se difundió en medio de una relación cada vez más tensa entre Macri y Milei por las elecciones legislativas de este año. “O vamos juntos en todos lados o vamos separados”, había advertido el jefe de Estado. El expresidente, en tanto, había contestado con la necesidad de un acuerdo, con condiciones.

En medio de algunos portazos al Pro y de intentos libertarios por arrebatarle la ciudad de Buenos Aires el macrismo aceleró. El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, adelantó la posibilidad de una candidatura de su primo para este 2025: “Puede ir por la ciudad o por la provincia”. El fin de semana aparecieron carteles con la inscripción “Mauricio 2025″, en color amarillo. Y en las últimas horas algunas fichas empezaron a moverse. El senador Luis Juez dijo que quiere ser candidato en Córdoba por LLA y renunció a la presidencia de Pro.

“Me encantaría ser el candidato a gobernador de Javier Milei en Córdoba”, aseguró Juez, en diálogo con LA NACION. El senador también dejó en claro que no votará a favor de Ariel Lijo, el candidato presidencial para integrar la Corte Suprema. “No es un tema ideológico, sino de valores. Ese tipo de jueces no sirven”, afirmó, a la vez que remarcó que esta definición no afecta su relación con Milei. “Con él puedo hablar con total franqueza. No me hizo ningún problema. Eso me da una tranquilidad increíble”, sumó.

El Gobierno oficializó la convocatoria a sesiones extraordinarias

El Gobierno publicó este lunes por la madrugada el decreto 23/2025 en el Boletín Oficial con el que se oficializó la convocatoria a sesiones extraordinarias del Congreso. El presidente Javier Milei y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, firmaron la resolución que establece que los legisladores deberán reunirse entre el 20 de enero y el 21 de febrero de 2025.

De acuerdo a lo que adelantaron desde el Ejecutivo, entre los asuntos destacados se encuentran la eliminación de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), la llamada “Ficha Limpia”, la modificación de la ley orgánica de partidos políticos, y los pliegos de candidatos para integrar la Corte Suprema de Justicia.

El proyecto de “Ficha Limpia”, que ya había sido impulsado por el Pro y otras fuerzas de la oposición, no logró avanzar el año pasado por falta de quorum. Su objetivo es impedir que personas condenadas en segunda instancia por corrupción puedan ocupar cargos electivos. Ahora, Milei renovó su compromiso con esta iniciativa, incluyendo modificaciones que busca consensuar con los principales bloques. En los próximos días, el oficialismo presentará una nueva versión de la iniciativa, teniendo en cuenta de que se trata de una condición que exige el Pro para discutir otros temas electorales que le interesan al Gobierno.

El diseño final del proyecto está a cargo del ministro de Defensa Luis Petri, quien este lunes se reunió con el presidente en la residencia de Olivos, para ponerlo al tanto de los avances. El funcionario asumió la tarea que, un primer momento, había recaído en el abogado Alejandro Fargosi por disposición de Milei. Fargosi no se desvinculó del tema, aunque su papel se redujo al de asesorar a Petri con aportes y proyectos propios.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/el-pro-critico-al-gobierno-por-no-enviar-a-extraordinarias-el-presupuesto-nid13012025/

Comentarios
Volver arriba