Generales Escuchar artículo

Cristina Kirchner se burló de la decisión del Banco Central de no bajar la tasa de interés

La expresidenta Cristina Kirchner cuestionó hoy la decisión del Banco Central de mantener la tasa de interés luego de que el Gobierno bajara el ritmo de devaluación del peso al 1% mensual. Aseg...

La expresidenta Cristina Kirchner cuestionó hoy la decisión del Banco Central de mantener la tasa de interés luego de que el Gobierno bajara el ritmo de devaluación del peso al 1% mensual. Aseguró que es por temor a que los ahorristas salgan del plazo fijo.

“Arrugaron. No se animaron por temor al desarme de posiciones en pesos. Larga vida al carry trade”, escribió en X la exmandataria.

Tras darse a conocer el índice inflación de diciembre, que fue de 2,7%, el Banco Central decidió reducir el ritmo de devaluación del dólar oficial mayorista del 2% al 1% mensual a partir del próximo 1° de febrero. Sin embargo, por el momento el BCRA optó por mantener la tasa de interés en un 32% nominal anual (TNA).

El carry trade o “bicicleta financiera” al que hace alusión Cristina Kirchner se trata de la estrategia de hacer tasa en pesos, para luego dolarizar la ganancia. En 2024, por la significativa apreciación del peso contra el contado con liqui, el carry trade con plazos fijos generó una ganancia del 42% en dólares.

Tal como publicó LA NACION, gracias a la política de emisión cero implementada por el Gobierno y a un dólar que se mantuvo planchado prácticamente durante todo 2024, el peso cerró el año con el fortalecimiento real más importante desde 1990, y permitió a los inversores que apostaron por el carry trade obtener ganancias que no se veían hace veinte años.

“El carry trade es vender dólares para posicionarte en pesos. Y luego del vencimiento del instrumento, volver a comprar los dólares. Es una especie de seguro de cambio que garantiza la Argentina por diversos factores. El año pasado, esta estrategia resultó por la apreciación cambiaria lógica tras el overshooting (sobrerreacción) inicial y que después empezó a tener un nivel de apreciación cambiaria importante conforme hubo un reordenamiento macro, sobre todo monetario. El Gobierno hoy dice que hay consistencia macro y un programa fiscal y monetario, lo que hace que haya una consistencia con el tipo de cambio real atrasado con respecto a lo que estaba. Pero también es cierto que en el último mes el dólar financiero pasó de $1030 a $1160: se comió dos meses de carry. El desafío para 2025 es que el dólar no se escape, que las divisas sigan entrando a la Argentina y que el flujo permita comprar reservas”, explicó a LA NACION Fernando Camusso, director de Rafaela Capital.

Según lo que plantea la exmandataria, la decisión de no bajar aún la tasa de interés responde a un temor por parte del Gobierno sobre un eventual desplome del peso y aumento del dólar, ya que cuando bajan la tasas, la moneda extranjera tiende a subir.

No es la primera vez que la exmandataria critica la política económica y monetaria de la administración de Javier Milei. En febrero la exvicepresidenta había difundido un escrito en el que sostuvo en la Argentina la inflación se dispara ante la escasez de dólares y que el endeudamiento compulsivo en esa moneda extranjera agrava la situación.

Asimismo, a principios de septiembre, Cristina difundió un extenso descargo que tituló Es la economía bimonetaria, estúpido, en el que retomó sus ideas sobre la economía bimonetaria como un fenómeno que sucede “únicamente” en la Argentina. Al respecto dijo que la moneda que el país no emite, o sea el dólar, es la más requerida para atesorar “legal o ilegalmente” y la única que se puede usar para pagar las importaciones. “Si a este fenómeno le agregamos el endeudamiento geométrico -en esa misma moneda que no emitimos- producido durante el gobierno de Macri, no hace falta explicar más nada. Aunque, ya se sabe, la Argentina es ese extraño lugar en donde hasta lo obvio debe ser explicado”, ironizó en aquella oportunidad.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/cristina-kirchner-se-burlo-de-que-el-banco-central-no-bajo-la-tasa-de-interes-nid16012025/

Comentarios
Volver arriba