Generales Escuchar artículo

Crece la polémica: el periodista que retuiteó Milei para negar el cambio climático ya estaba en la mira de los expertos

El domingo pasado, el presidente Javier Milei volvió a apuntar contra lo que llama “el verso climático”. En redes sociales, reposteó una publicación de Peter Clack, un periodista australian...

El domingo pasado, el presidente Javier Milei volvió a apuntar contra lo que llama “el verso climático”. En redes sociales, reposteó una publicación de Peter Clack, un periodista australiano que niega el cambio climático. Desde el año pasado, este autor se ha dedicado a publicar una diversidad de argumentos que sostienen que la crisis climática es una invención de grandes organismos internacionales, que hay un poderoso negocio detrás de ello, y que el consenso científico que da cuenta de que este fenómeno es mayoritariamente impulsado por la actividad humana es falso.

CAMBIO CLIMÁTICO
Otra mentira que se cae...
A los que fruto de caer en la falacia de la autoridad (por incapacidad para tener pensamiento crítico) aceptaron el verso del cambio climático, les digo que es mejor aceptar que les mintieron a insistir en el error...
CIAO! https://t.co/v9ncAKdyUI

— Javier Milei (@JMilei) January 26, 2025

Además de la reacción de algunos dirigentes políticos, como el diputado Martín Tetaz, varios meteorólogos salieron a desmentir la publicación del Presidente a través de redes sociales. Puntualmente, sobre el gráfico que acompaña la publicación de Clack que reposteó Milei, el climatólogo e investigador del Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera de Conicet, Leandro Díaz, explica que el dato compartido es engañoso y lo cataloga de un caso convencional de cherry picking, también conocido como la falacia de la evidencia incompleta. En otras palabras, que el que elaboró ese gráfico acomodó las variables para que muestren lo que él quería.

En todo caso ese gráfico muestra que no aumento la temperatura promedio en el verano en EEUU,m (cherry picking) pero los datos globales de la propia NASA confirman no solo el calentamiento, sino la responsabilidad del hombre, puesto que una pendiente tan pronunciada no se había… https://t.co/p9nBjOExg6

— Martin Tetaz (@martintetaz) January 26, 2025

“Asumiendo que los datos son verdaderos, el gráfico muestra la información de la temperatura máxima en una semana de julio, que a simple vista ya es rebuscado. Además, los que estudiamos estos temas sabemos que hay que analizar la temperatura media, entre la máxima y la mínima . Sumado a eso, las variaciones que analizamos son de años”, expone el experto.

Según explicó Díaz en un hilo en X, la temperatura media global está aumentando debido a la actividad humana asociada a las emisiones de gases de efecto invernadero. “Milei suele hablar de ciclos geológicos y cambios de temperatura debido a estos ciclos. Y es verdad que hay causas naturales de calentamiento como la cercanía del sol o las actividades volcánicas. Pero hay buenas estimaciones de que los cambios en la radiación solar o la actividad volcánica no son los factores que provocan hoy estos cambios. En esa línea, el calentamiento actual, según los científicos de todo el mundo, corresponde al aumento de la concentración de gases de efecto invernadero, que se incrementaron en un 50% en los últimos 150 años”, añade.

Si tenés sentido crítico y ves un gráfico que no sabes de dónde sale para decirte que uno de los mayores consensos científicos es falso, sospecha que es mentira o una falacia de evidencia incompleta.
Hilo sobre el calentamiento global, su origen humano. pic.twitter.com/pmuKkqaBcs

— Leandro B. Diaz (@leabdiaz) January 27, 2025El periodista que Milei reposteó

En su biografía, Clack se muestra como un periodista galardonado que trabajó durante 13 años (de 1990 a 2003) en el diario australiano, The Canberra Times, y que hoy es un escritor independiente. Mayormente, trabajó temas judiciales y de seguridad. De hecho, su libro más famoso trata sobre el crecimiento de las redes de tráfico de cocaína en los Estados Unidos, y el segundo, sobre el devastador incendio de Canberra a finales de 2019. Desde que abrió su cuenta de X el año pasado, el autor ha publicado una diversidad de posteos que niegan que el cambio climático sea provocado por la actividad humana. También negó en distintos momentos que hubiera un aumento sustancial de la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera e, incluso, argumentó que hoy se está viviendo un periodo frío, si se lo compara con otras eras geológicas.

En el volumen dos del reporte “Denegar, Engañar, Demorar”, publicado por Climate Action Against Disinformation, un trabajo conjunto de 13 instituciones -entre organizaciones ambientalistas, científicas, universidades y medios de comunicación- describen a Clack como “comentarista que combina el negacionismo climático tradicional con un discurso antiélite”. Según esta investigación, sus puntos de discusión incluyen afirmaciones engañosas sobre los ciclos naturales de temperatura global, datos ambientales falsificados y la influencia de las emisiones de dióxido de carbono en el cambio climático. “Clack se refiere con frecuencia a complots de ‘marxistas’ en las Naciones Unidas”, detalla este informe.

“El negacionismo del cambio climático ha existido y va a seguir existiendo. Personas sin ningún tipo de formación toman cualquier serie de datos climáticos, datos de temperatura y entonces uno puede elegir cómo graficarla, cómo mostrarla para que indique una tendencia o no, un incremento de la temperatura o no”, explica la meteoróloga argentina y exvicedirectora del grupo uno del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), Carolina Vera. Esto quiere decir que, según expone, si una persona analiza un reporte individual, puede existir un sesgo dependiendo de la escala temporal o geográfica en la que se mide.

La experta detalla que lo que hicieron y siguen haciendo los científicos que componen al IPCC es analizar investigaciones independientes que provienen de todas partes del planeta, para buscar puntos de convergencia. “Con esto, ya se ha mostrado con miles, estoy hablando de miles de trabajos en el mundo, que confirman que el calentamiento global es inequívoco y que se debe a la influencia humana en el clima a través del aumento de los gases de efecto invernadero”, añade.

Reporte

A pesar de este argumento, Clack se ha dedicado a publicar gráficos y datos que indican lo contrario. Muchas veces, estos reportes no contienen ninguna fuente que los sustente. En otros casos, las publicaciones tienen alguna, como la hecha en el mismo posteo recirculado ayer por Milei. La imagen muestra un gráfico aparentemente elaborado en 2013 por John Cooke, investigador especializado en ciencia cognitiva de la Universidad de Queensland, que hizo una revisión de 11.940 reportes científicos. De acuerdo a la interpretación de Clack de ese trabajo, no existe un claro consenso científico sobre que el cambio climático es generado por las actividades humanas.

pic.twitter.com/BMkEkTlWvL

— Peter Clack (@PeterDClack) January 26, 2025

LA NACIÓN revisó ese informe, titulado Agnotología, consenso científico y enseñanza y aprendizaje del cambio climático: una respuesta a los legados, Soon y Briggs, publicado por Cooke y por el geógrafo estadounidense Daniel Bedford. A pesar de la interpretación de Clack, en el trabajo se indica lo contrario: que en 2013 existía entre un 90% y un 100% de consenso científico sobre que el cambio climático es un hecho y que sus causas están vinculadas a la actividad humana.

Los investigadores destacan que desde finales de la década de 1980, ha habido un esfuerzo deliberado para confundir al público sobre la ciencia del cambio climático. “Organizaciones como la Western Fuels Association en 1991, buscaron ‘reposicionar el calentamiento global como teoría (no hecho)’”, indica la investigación.

Reportes posteriores elaborados por estos autores y por otros han ratificado que el cambio climático actual es originado por las actividades humanas, especialmente vinculadas a las emisiones de gases de efecto invernadero como el dióxido de carbono, el metano y el óxido nitroso. Uno de los últimos informes sobre este tema posiciona el consenso sobre el cambio climático y sus raíces antropogénicas en un 97%.

“Entonces el contraste es de miles de investigaciones desde la década del 80 hasta la fecha, versus una serie que muestra un periodista ”, concluye Vera. Y añade: “Lo preocupante acá es que un gobierno de un país como la Argentina o de otros tomen eso como excusa para negar el cambio climático que cualquier persona adulta de más de 30 años ya experimenta. Esa negación por parte de un gobierno en el fondo va en línea con el de desmantelar los servicios y las acciones que son necesarias para prevenir el impacto de esas amenazas climáticas incrementadas y para reducir sus impactos”.

Cabe señalar, en este punto, que, a pesar de que el cambio climático derivado de las actividades humanas es, según el consenso científico, la principal causa del calentamiento global, no todos los eventos meteorológicos extremos tienen su influencia directa. Varios investigadores y organizaciones como World Weather Attribution se encargan de estudiar varios de los fenómenos globales y atribuir esto al cambio climático o a otros fenómenos meteorológicos como El Niño o La Niña.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/crece-la-polemica-el-periodista-que-retuiteo-milei-para-negar-el-cambio-climatico-ya-estaba-en-la-nid27012025/

Comentarios
Volver arriba