Carlos Palacios fue presentado en Boca: su deseo y el de Riquelme de que esté en el club y el gran sueño del plantel
Luego de la goleada por 5 a 0 ante Argentino de Monte Maíz por la Copa Argentina, Boca presentó a sus refuerzos. Y Juan Román Riquelme descubrió en sociedad a uno de los primeros que llegó par...
Luego de la goleada por 5 a 0 ante Argentino de Monte Maíz por la Copa Argentina, Boca presentó a sus refuerzos. Y Juan Román Riquelme descubrió en sociedad a uno de los primeros que llegó para esta temporada. Se trata de Carlos Palacios, que arribó a fines del 2024, pero recién pudo debutar este año. El chileno se mostró ansioso por jugar y contó cuál es el sueño suyo y de todos los futbolistas del plantel.
El Xeneize había informado a través de sus redes la llegada del futbolista de 24 años el 14 de diciembre último. Sin embargo, recién para el inicio de esta temporada comenzó a tener acción. Boca pagó US$4.800.000 dólares por el volante, el 50% de esa suma fue para Colo Colo y el restante para Vasco Da Gama, dueño de la otra mitad.
Palacios habló en conferencia de prensa y expresó lo que significa jugar en el Xeneize. Pero primero fue presentado por Juan Román Riquelme, que mencionó: ”Estoy muy feliz de que el señor al fin va a jugar con la camiseta de Boca, para mí es maravilloso, hemos intentado más de un año y podemos estar contento, él quería jugar en este club, hizo mucha fuerza para estar acá y deseo que disfrute muchísimo y que la gente de Boca lo pueda disfrutar”.
Tras la palabra del ex N° 10, llegó el turno del chileno, que contó todo lo que tuvo esperar para llegar a su nuevo equipo: “Fue largo todo, pasaron dos mercados en los que tenía ansias de cosas nuevas, de proyectos nuevos y quería venir a jugar acá. Es algo inolvidable, que no tiene precio, por suerte puedo jugar acá y los dos primeros partidos me sirvieron muchísimo y ya estoy disfrutando”.
"JUGAR ACÁ ES ALGO INOLVIDABLE, ALGO QUE NO TIENE PRECIO"
Carlos Palacios mostró su alegría de llegar a Boca #Suscribite y viví el Torneo Apertura 2025 por TNT Sports 👉 https://t.co/rq6sQOrFik pic.twitter.com/iNINhyLdPE
Sobre el significado de actuar en el estadio de Boca, se mostró ansioso de poder cumplir con ese deseo: “Maravilloso. Nunca pude entrar como jugador a la Bombonera, me tocó ir el último partido con Independiente que fui a ver y fue una locura, ayer estaba ansioso por jugar y espero jugar el domingo por primera vez y quedarnos con los tres puntos que es lo más importante”.
Desde que era chico Palacios sigue a Boca y reveló una intimidad: “Tengo un sobrino argentino fanático de Boca. Él me presionaba para que viniera, ahora se quiere venir a vivir conmigo”. Luego, agregó: “Íbamos al estadio cuando Boca jugaba en Chile, yo era chico, yo tenía 11 o 12 años”.
El jugador comenzó a vivir lo que es el Mundo Boca y contó qué fue lo que más lo sorprendió: “La gente. La locura que traspasa Boca no tiene precio. A veces llego a las siete y media de la mañana al entrenamiento y hay 30 personas afuera y es una locura. Lo que vivimos en San Nicolás y Santa Fe, también. Eso me tocó porque había muchos niños, todos tienen el mismo sueño, el de vernos campeones. Y mi sueño es ganar la Libertadores y con el grupo que hay no está tan lejos”.
Por último, manifestó cuál es el gran objetivo que tienen como plantel: “Todos tenemos el sueño de ganar la Copa Libertadores, creo que es lo máximo que hay acá en América, todos vivimos con ese sueño y tenemos las ansias de empezar a jugar y de obviamente hacer el mejor papel posible”, cerró.
Quién es Carlos PalaciosCasi una prioridad, en el pase de Palacios a Boca había un filtro algo más difícil que superar por parte del dirigente y su Consejo de Fútbol: Fernando Gago, el entrenador que eligieron hace pocos meses y el cual ostenta una forma de trabajo en la que evidencia querer tener injerencia para decidir los refuerzos. Pese a esto, le pusieron el nombre sobre la mesa y, muy conforme, dio el visto bueno de su arribo. Por eso, la directiva desembolsó U$S 4.800.000.
Carlos Alonso Enrique Palacios Núñez nació el 20 de julio del 2000 (24 años) en Renca, una comuna perteneciente a Santiago. Como manifestó en la conferencia de prensa, Boca fue el equipo fuera de su tierra que más lo desveló. De hecho, en medio de este revuelo azul y oro, empezaron a filtrarse perlas de su pasado: una foto junto a Agustín Orion (arquero boquense de 2011 a 2016) en una de las excursiones coperas del club en Chile. Y las cosas que tiene el destino hicieron que, en ciertos puntos de su momentáneo recorrido, protagonistas de la entidad de la Ribera le aparecieran y fueran clave.
A los 12 años llegó a Unión Española, su primera experiencia. Se formó y allí produjo su debut, en febrero de 2018: nada menos que Martín Palermo, el máximo goleador en la historia xeneize y el entrenador de aquel tiempo, le dio la posibilidad en la primera categoría. Tras tres temporadas en las que su crecimiento fue notorio (le valió, al mismo tiempo, una sorpresiva convocatoria a la Copa América 2021), el fútbol brasileño se interesó, aunque fue todo para el olvido.
Primero, Internacional, de Porto Alegre, se arrimó tímido y pidió una cesión de un año, pero aun haciéndolo participar alternadamente y con puñados de minutos, creyeron conveniente comprar su ficha. Algo debía tener esa “Joya”, su apodo de hace años. Sin embargo, a los pocos meses, se arrepintieron y lo transfirieron a Vasco da Gama. Parecía una nueva posibilidad, pero llegar a un club que estaba en la Serie B –incluso- no facilitó apariciones más frecuentes: participó de 59 encuentros entre ambos clubes, pero acumuló un total de 2.323 minutos (contra 5.310), apenas un gol y cuatro asistencias.
Boca es todo un desafío, entonces. Ir al extranjero y lucirse como lo hizo en Chile es una cuenta pendiente para Palacios. Es que, a comienzos de 2023 (apenas seis meses después), Colo Colo fue a rescatarlo, aunque con la misma modalidad de, primero, analizarlo: un préstamo de un año que, finalmente, se transformó en la compra de una parte de su pase para ser socios junto a los cariocas. Se soltó. En 2023 tuvo más minutos que en su año y medio en Brasil y recuperó el nivel: trece tantos y cinco pases para el gol, con el adicional de ser campeón de la Copa chilena.
Para comenzar este año se encontró con un nuevo entrenador: Jorge Almirón, poco después de perder la final de la Copa Libertadores en Boca, le dio más protagonismo, fue su figura y potenció lo que venía insinuando. Convirtió en 13 ocasiones y asistió en otras once en 42 compromisos. Juntos, en el último noviembre, metieron un doblete: el campeonato local y la Supercopa de Chile ante Huachipato.